
27
de Julio
de
2015
Act.
27
de Julio
de
2015
Stella McCartney y Louis Vuitton son dos de los nombres propios del lujo que atesora la calle más divine de la ciudad de Barcelona. El Paseo de Gràcia acoge las tiendas de muchas firmas internacionales que son reclamo para los consumidores de más alto poder adquisitivo. Sus productos sólo son abastables por los bolsillos más generosos pero parece que estas cada vezson más en la capital catalana. Y es que Barcelona no se conforma a ser líder en turismo o en prestigio por sus centros universitarios, sino que también es la ciudad que compra más lujo de España. Según datos de la Asociación Española del Lujo- que organiza periódicamente acontecimientos en la Ciutat Condal con marcas de prestigio-, Barcelona concentra el 32% de las ventas de alta gama en España.
Los datos de la entidad también apunta que el 2015 el consumo en Barcelona ha registrado un crecimiento del 5,2% respecto a 2014. Por detrás de Barcelona se sitúan Marbella (27%), Madrid (18%), Ibiza (8%) y Mallorca (5%), y al resto del Estado español las ventas llegan al 10%.
Consciente de sus potencialidades, Cataluña destaca el aspecto más lujoso de algunas de sus propuestas turísticas, como los cruceros que salen y llegan al Puerto de Barcelona. El web oficial de Turismo Cataluña dedica un apartado especial a la oferta de lujo y amplía el abanico a la oferta más allá de la capital, con el reclamo que supone tener el mejor restaurante del mundo, la Bodega de CanRoca , tan cerca como lo está Girona; o el Santo Pau en Sant Pol de Mar.
Compradores de los EE.UU. o el Japón
Según el lobby Asociación Española del Lujo (también denominado Luxury Spain) se ha producido un aumento de la demanda de artículos made in Spain desde los Estados Unidos, el Japón, el India, Qatar, México, Colombia. También desde Europa, principalmente desde Suiza, Bélgica, Alemania e Italia,reclaman más producción de lujo hecha al Estado.
En España, los artículos de alta gama que más grande volumen de ventas concentran son los de productos gurmet y de belleza, que han crecido un 10% respecto al año anterior, y que concentran el 55% de la cifra total de negocio, seguidos del turismo y los servicios de calidad.
La cosmética catalana de lujo
Una de las marcas que ha notado este aumento es la catalana Alqvimia, empresa especializada en cosmética natural y miembro de la Asociación Española del Lujo. Actualmente, tal como ha explicado recientemente a VIAempresa su fundador, Idili Lizcano, el auge de su sector producido en los últimos 10 años los ha beneficiado. La empresa ha dejado de ser "una cosa rara al mercado", apunta, "para estar entre las grandes marcas de lujo más buscadas a las tiendas".
El 7% de las ventas de la empresa se produce a través de los spas de lujo, desde donde distribuye sus productos en España y el extranjero. No sólo los spas, los centros de belleza, los hoteles, los balnearios y los corners en comercios del sector exclusivos –llamados Espacios Alqvimia- son otros de los escaparates para conquistar los consumidores más enriquecidos.
También la moda y los accesorios, como la joyería y la marroquineria, son dos sectores que cada vez cobran más pes dentro del sector del lujo.
Un resort de lujo en Barcelona
La presentación de los últimos datos de la Asociación Española del Lujo, formada a final de 2010 por las principales empresas españolas de sector, ha coincidido estos días con la celebración del acontecimiento Pop Up a las instalaciones del restaurante de lujo One Ocean Club, ubicado a la Marina del Puerto Viejo de Barcelona.
One Ocean Club es, junto con otras marcas de Cataluña como la empresa de producción de longaniza de Vic Casa Riera Ordeix, la firma de productos cosméticos basados en la genética Genoxage, el salón creativo Innato Barcelona o la perfumería Ramon Mongel, miembro de esta entidad de marcas de lujo.
De lujo porque al OneOcean Club sólopueden acceder los que hayan sido aceptados como miembros del club. "Buscamos gente a partir de 25 años, con un poder adquisitivo medio-alto, que aprecien el lugar y el espacio", declaraba recientemente en una entrevista con VIAempresa lo project manager del restaurante, Àlex Juncosa. El máximo control a la entrada -el recinto de la Marina Puerto Viejo está custodiado por seguridad privada y a la puerta del restaurante hay aparca coches- o la atención a cualquier de los detalles del establecimiento –por ejemplo, a la puerta de los baños hay una persona queestá pendiente durante todo el servicio- es otro de los valores añadidos de este lujoso local.
Por qué, qué es sino el lujo? Abundancia en la ornamentación, en la pompa y el regalo. En definitiva, tal como define la RAE, en las cosas no necesarias. Y qué es, sino, buena parte del consumo?
Los datos de la entidad también apunta que el 2015 el consumo en Barcelona ha registrado un crecimiento del 5,2% respecto a 2014. Por detrás de Barcelona se sitúan Marbella (27%), Madrid (18%), Ibiza (8%) y Mallorca (5%), y al resto del Estado español las ventas llegan al 10%.
Consciente de sus potencialidades, Cataluña destaca el aspecto más lujoso de algunas de sus propuestas turísticas, como los cruceros que salen y llegan al Puerto de Barcelona. El web oficial de Turismo Cataluña dedica un apartado especial a la oferta de lujo y amplía el abanico a la oferta más allá de la capital, con el reclamo que supone tener el mejor restaurante del mundo, la Bodega de CanRoca , tan cerca como lo está Girona; o el Santo Pau en Sant Pol de Mar.
Compradores de los EE.UU. o el Japón
Según el lobby Asociación Española del Lujo (también denominado Luxury Spain) se ha producido un aumento de la demanda de artículos made in Spain desde los Estados Unidos, el Japón, el India, Qatar, México, Colombia. También desde Europa, principalmente desde Suiza, Bélgica, Alemania e Italia,reclaman más producción de lujo hecha al Estado.
En España, los artículos de alta gama que más grande volumen de ventas concentran son los de productos gurmet y de belleza, que han crecido un 10% respecto al año anterior, y que concentran el 55% de la cifra total de negocio, seguidos del turismo y los servicios de calidad.
La cosmética catalana de lujo
Una de las marcas que ha notado este aumento es la catalana Alqvimia, empresa especializada en cosmética natural y miembro de la Asociación Española del Lujo. Actualmente, tal como ha explicado recientemente a VIAempresa su fundador, Idili Lizcano, el auge de su sector producido en los últimos 10 años los ha beneficiado. La empresa ha dejado de ser "una cosa rara al mercado", apunta, "para estar entre las grandes marcas de lujo más buscadas a las tiendas".
El 7% de las ventas de la empresa se produce a través de los spas de lujo, desde donde distribuye sus productos en España y el extranjero. No sólo los spas, los centros de belleza, los hoteles, los balnearios y los corners en comercios del sector exclusivos –llamados Espacios Alqvimia- son otros de los escaparates para conquistar los consumidores más enriquecidos.
También la moda y los accesorios, como la joyería y la marroquineria, son dos sectores que cada vez cobran más pes dentro del sector del lujo.
Un resort de lujo en Barcelona
La presentación de los últimos datos de la Asociación Española del Lujo, formada a final de 2010 por las principales empresas españolas de sector, ha coincidido estos días con la celebración del acontecimiento Pop Up a las instalaciones del restaurante de lujo One Ocean Club, ubicado a la Marina del Puerto Viejo de Barcelona.
One Ocean Club es, junto con otras marcas de Cataluña como la empresa de producción de longaniza de Vic Casa Riera Ordeix, la firma de productos cosméticos basados en la genética Genoxage, el salón creativo Innato Barcelona o la perfumería Ramon Mongel, miembro de esta entidad de marcas de lujo.
De lujo porque al OneOcean Club sólopueden acceder los que hayan sido aceptados como miembros del club. "Buscamos gente a partir de 25 años, con un poder adquisitivo medio-alto, que aprecien el lugar y el espacio", declaraba recientemente en una entrevista con VIAempresa lo project manager del restaurante, Àlex Juncosa. El máximo control a la entrada -el recinto de la Marina Puerto Viejo está custodiado por seguridad privada y a la puerta del restaurante hay aparca coches- o la atención a cualquier de los detalles del establecimiento –por ejemplo, a la puerta de los baños hay una persona queestá pendiente durante todo el servicio- es otro de los valores añadidos de este lujoso local.
Por qué, qué es sino el lujo? Abundancia en la ornamentación, en la pompa y el regalo. En definitiva, tal como define la RAE, en las cosas no necesarias. Y qué es, sino, buena parte del consumo?