• Economía
  • La UE congela 1.100 millones de fondos europeos a España por los interinos y el impuesto al diésel

La UE congela 1.100 millones de fondos europeos a España por los interinos y el impuesto al diésel

El Estado español es el país que más fondos no reembolsables ha recibido de Bruselas, con un total de 55.000 millones de euros, por delante de Francia e Italia

    El ministro de Economía del gobierno español, Carlos Cuerpo, durantr la reunión del Eurogrupo celebrada este lunes en Bruselas | Cedida
    El ministro de Economía del gobierno español, Carlos Cuerpo, durantr la reunión del Eurogrupo celebrada este lunes en Bruselas | Cedida
    Redacción VIA Empresa | ACN
    08 de Julio de 2025 - 09:10

    La Comisión Europea ha congelado 1.100 millones de euros de fondos europeos a España —correspondientes al quinto pago de los Fondos de Recuperación— por la no aprobación del impuesto al diésel y por incumplir los objetivos vinculados a la reducción de la temporalidad. En concreto, Bruselas mantiene bloqueados 626 millones de euros al Estado por no haber compensado debidamente a los trabajadores interinos y una cantidad cercana a los 460 millones por no conseguir sacar adelante la subida fiscal al diésel. También hay 40 millones paralizados por el incumplimiento de hitos vinculados a la digitalización de entidades locales. De este modo, España recibirá un pago parcial de unos 23.000 millones, de los cuales 7.000 corresponden a transferencias y 16.000 a préstamos.

     

    El caso de la situación de los interinos ya data de la primera solicitud de pago que hizo España a la Comisión, a finales de 2021. En su momento, el ejecutivo comunitario dio por buenas las medidas del gobierno español para resolver el abuso de la temporalidad en el Estado, pero una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha hecho replantear la cuestión. Así, Bruselas ha decidido deducir del quinto pago la cantidad asociada a este hito, a la espera de que el Estado ponga remedio a la situación.

    En cuanto al impuesto sobre el diésel y la digitalización de las entidades locales y regionales, la Comisión Europea ya ha enviado una carta a España con sus observaciones. En caso de que la réplica de España sea insatisfactoria, se abriría un período seis meses en que las autoridades españolas y comunitarias iniciarían un diálogo para conseguir que estos dos hitos pudieran ser consideradas “completas”.

     

    Luz verde al quinto pago

    Dejando de lado los tres hitos mencionados, la Comisión Europea ha dado luz verde al desembolso del resto de cantidades correspondientes al quinto pago dentro del Fondo de Recuperación y Resiliencia, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno español.

    La cifra total que recibirá España —casi 23.000 millones de euros netos— es el desembolso más grande aprobado por el ejecutivo comunitario a cualquier país desde que se pusieron en marcha los Fondos de Recuperación. Aparte de la evaluación positiva de la mayoría de los hitos dentro de la quinta solicitud, Bruselas también ha validado el cumplimiento del programa de ayudas para la transformación digital de las pymes —el 'kit consulting'— correspondiente al cuarto pago.

    Una vez se haga efectivo el pago de estas cantidades, España habrá recibido cerca de 55.000 millones de euros en transferencias, cifra que representa el 70% del total previsto y que sitúa el país como el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos, por delante de Francia e Italia, tal como destaca el gobierno español en un comunicado.

    Optimismo desde Madrid

    En una atención posterior a la reunión del Eurogrupo celebrada este lunes en Bruselas, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha señalado que el gobierno central continúa trabajando de forma paralela con la Comisión Europea y en el Congreso de los Diputados para resolver los hitos pendientes de cumplir. “Continuaremos así hasta el final, intentando aprovechar al máximo todos los desembolsos del plan de recuperación”, ha señalado.

    Al mismo tiempo, Cuerpo ha quitado hierro a las opiniones que consideran que la aprobación de un pago parcial puede generar cierto estigma. “No somos el primer país que tenemos un pago parcial ni seremos el último”, ha apuntado. Sobre este punto, ha indicado que lo más importante es “mantener un ritmo continuado de cumplimiento de hitos y objetivos” y confía en que las tres carpetas del quinto pago pendientes de resolver puedan cerrarse durante los próximos seis meses.