• Economía
  • Bruselas plantea limitar la entrada de acero libre de aranceles

Bruselas plantea limitar la entrada de acero libre de aranceles

La Comisión también propone elevar del 25% al 50% el tipo arancelario a las importaciones que quedan fuera de estos límites

El comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic | ACN
El comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
08 de Octubre de 2025 - 08:54

La Comisión Europea plantea limitar la entrada de acero libre de aranceles a la UE para proteger al sector de la sobrecapacidad global. La propuesta, dada por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, pretende "garantizar la viabilidad a largo plazo" de una industria "crucial" para el Viejo Continente, el cual se enfrenta a "una presión significativa" por la sobreproducción de países como China o la India. De la misma manera, Bruselas propone elevar del 25% al 50% el tipo arancelario a las importaciones que queden fuera de los nuevos límites y, por otro lado, reforzar la trazabilidad de los mercados -se requerirán pruebas para acreditar el país donde se ha fundido y colado el material- para evitar que varios países eludan la medida.

 

Según el ejecutivo comunitario, la sobrecapacidad global dentro del sector del acero "crece sin cesar" y se encuentra a niveles que ya son "insostenibles". Tal como apuntan los cálculos de la Comisión, la producción mundial de acero supera los 620 millones de toneladas y se estima que pueda alcanzar hasta los 721 millones de toneladas a finales de año, cinco veces más que el consumo anual de acero en la UE.

Según el ejecutivo comunitario, la sobrecapacidad global dentro del sector del acero "crece sin cesar" y se encuentra a niveles que ya son "insostenibles"

De la misma manera, el ejecutivo comunitario advierte que cada vez más países están imponiendo barreras arancelarias a sus importaciones. A ojos de la Comisión, esta situación genera "una gran desviación comercial" hacia la UE, ya que es un mercado tradicionalmente abierto donde la penetración de las importaciones se mantiene en niveles "históricamente elevados", convirtiéndola en el destino ideal para que países como China y la India comercialicen todo su excedente.

 

"Terceros países están cerrando sus mercados, aumentando los aranceles e introduciendo medidas de salvaguarda, mientras que el mercado de la UE se mantiene abierto y bajo una intensa presión de las importaciones", ha expuesto Sefcovic durante una rueda de prensa este martes.

Limitar las importaciones

Ante este escenario, la Comisión Europea propone limitar las importaciones de acero a la UE libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas anuales, una cifra que representa una reducción del 47% en comparación con las cuotas de 2024. Por otro lado, todos los productos derivados del acero que queden fuera de estos límites estarán sometidos a un gravamen del 50%, superior al 25% actual.

Países afectados

Fuera de la UE, los países que no se verán afectados por la medida serán Noruega, Islandia y Liechtenstein, ya que su integración en el mercado interior de la UE a través del Espacio Económico Europeo (EEA, por sus siglas en inglés) los sitúa en una posición "única". También se tendrá en cuenta la situación en Ucrania, que si bien no forma parte del EEA, atraviesa un contexto de seguridad "excepcional e inmediata".

En este sentido, fuentes comunitarias han apuntado que el volumen de importaciones de acero libres de aranceles -los 18,3 millones de toneladas anuales- se repartirá entre los diferentes países terceros en función de su grado de colaboración con la UE en su misión para "descarbonizar" el sector a escala global y, al mismo tiempo, hacer frente a la sobrecapacidad global.

Pendientes de los colegisladores

La propuesta presentada sustituirá las medidas actuales de salvaguarda del sector del acero, que expiran en junio de 2026. Ahora, el texto seguirá un procedimiento legislativo ordinario para que tanto el Parlamento Europeo como los Estados miembros -dentro del Consejo de la UE- se pongan de acuerdo en la forma del documento final.