• Economía
  • Bruselas presenta el acuerdo del Mercosur para ampliar mercados "estratégicos"

Bruselas presenta el acuerdo del Mercosur para ampliar mercados "estratégicos"

El pacto, que genera reticencias en el sector agrícola y en Francia, ahora deberá ratificarse en la Eurocámara y en el Consejo

Exterior de la sede de la Comisión Europea | iStock
Exterior de la sede de la Comisión Europea | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
03 de Septiembre de 2025 - 03:08

La Comisión Europea ha presentado formalmente este miércoles el acuerdo comercial del Mercosur, una alianza que creará la zona de libre comercio más grande del mundo y que incluye a la Unión Europea, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Al mismo tiempo, Bruselas ha propuesto la renovación de su pacto comercial con México. Después de la política de aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump, el ejecutivo comunitario destaca la importancia de ratificar el acuerdo ante la "creciente inestabilidad política", ya que permite alianzas con "socios estratégicamente importantes". El pacto del Mercosur, sin embargo, genera reticencias en el sector agrícola y sobre todo en estados como Francia o Polonia, y ahora deberá votarse en la Eurocámara y en el Consejo de la UE, donde se sientan los 27.

 

Para intentar contentar a Francia y otros estados con dudas, Bruselas destaca que se pondrá fin a la "competencia injusta" de productos del Mercosur que imitan productos europeos, con la protección de 344 denominaciones geográficas. Asimismo, la propuesta de la Comisión limita las importaciones procedentes del Mercosur a una fracción de la producción europea del mismo producto. En el caso de la ternera, por ejemplo, los países del Mercosur tan solo podrán representar una cuota total del 1,5%, mientras que en el caso de las aves de corral el porcentaje será del 1,3%.

La Comisión también plantea "complementar" el pacto con la aprobación de garantías bilaterales para "proteger los sectores agrícolas más cruciales y sensibles" 

En paralelo, la Comisión también plantea "complementar" el pacto con la aprobación de garantías bilaterales para "proteger los sectores agrícolas más cruciales y sensibles" de la Unión Europea, y así "reconocer las preocupaciones de los agricultores". Se trata, sin embargo, de una iniciativa a escala europea, y que no reabriría las negociaciones del Mercosur en sí.

 

En la misma línea, Bruselas insiste en que el acuerdo comercial con los cuatro países de América del Sur "no modificará ningún requisito sanitario y fitosanitario europeo". "Nuestros estándares alimentarios y de salud seguirán aplicando a todos los productos dentro del mercado europeo, sean producidos aquí o importados", remarca el ejecutivo.

Según los cálculos de la Comisión Europea, el acuerdo de libre comercio incrementará las exportaciones de la UE con los países del Mercosur hasta un 39% -llegando a los 49.000 millones de euros anuales- y puede crear unos 440.000 puestos de trabajo en Europa. Entre los sectores más beneficiados, Bruselas destaca productos industriales como los coches (con un arancel del 35% actual), la maquinaria (entre el 14% y el 20%) y los fármacos (14%).

Bruselas también estima que las exportaciones agrícolas al Mercosur podrán crecer un 50%, ya que el pacto reduce aranceles que actualmente estaban muy elevados para productos europeos como el vino y los licores (hasta el 35%), el chocolate (20%) o el aceite de oliva (10%).

Renovación del acuerdo con México

La Comisión Europea también ha presentado este miércoles su propuesta de renovación del acuerdo comercial con México, inicialmente firmado en el año 2000. El nuevo pacto reducirá aranceles en productos agrícolas en México, como el queso, las aves de corral, el cerdo, la pasta, las manzanas o las mermeladas, que en algunos casos actualmente alcanzan el 100%. Aparte, se protegen 568 productos "icónicos" y de alta calidad europeos.

Asimismo, la renovación proveerá a la UE de un acceso "importante" a materias primas críticas, siendo México uno de los principales proveedores de fluorita (empleada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (utilizado en productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (presente en baterías, entre otros).

Más allá de los intercambios en materia estrictamente comercial, la nueva propuesta de acuerdo con México también pretende reforzar las relaciones en materia de desarrollo, lucha contra el crimen, gestión migratoria e igualdad de género.