• Economía
  • Bruselas propone aranceles al 37% de las exportaciones de Israel por valor de 227 millones

Bruselas propone aranceles al 37% de las exportaciones de Israel por valor de 227 millones

La medida, que deben aprobar los estados miembros por mayoría cualificada, busca presionar para "mejorar la situación humanitaria en Gaza"

d8513c24 716b 4aaa 96ae ca671d67084a
d8513c24 716b 4aaa 96ae ca671d67084a
Redacción VIA Empresa | ACN
17 de Septiembre de 2025 - 02:07

La Comisión Europea ha propuesto suspender las preferencias de Israel en sus relaciones comerciales con la Unión Europea y reintroducir aranceles al 37% de las exportaciones israelíes al bloque comunitario como represalia por la ofensiva militar en Gaza, calificada de genocidio por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU este martes. Esta actuación, que necesitará el apoyo de una mayoría cualificada de estados para entrar en vigor, supondría un impacto económico de 227 millones de euros anuales para Tel-Aviv, según los cálculos compartidos por Bruselas.

 

El anuncio llega una semana después de que la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, avanzara que plantearía a los estados miembros suspender parcialmente la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Tel-Aviv para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu. Desde la Comisión han explicado que el 63% de transacciones restantes no pueden ser afectadas por esta medida, ya que se rigen por las normas de laOrganización Mundial del Comercio (OMC) y, por lo tanto, no pueden modificar los gravámenes sobre estas.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha remarcado que el objetivo de estas medidas no es "castigar a Israel", sino "mejorar la situación humanitaria en Gaza". Desde la Comisión defienden que su puesta en marcha no supondrá un impacto importante para los estados miembros, ya que el comercio entre la UE e Israel solo supone un 0,8% del total de transacciones que registra la UE al año. En cambio, los veintisiete son el principal socio comercial del país liderado desde Tel-Aviv y representan un 32% del comercio global del país.

 

La suspensión parcial del acuerdo comercial requiere el visto bueno de, como mínimo, una mayoría cualificada de estados miembros en el Consejo de la UE. Por ahora, grandes estados como Alemania o Italia están en contra de la propuesta. En caso de que la medida salga adelante, entonces la Comisión Europea lo comunicaría al consejo de asociación con Israel y la suspensión entraría definitivamente en vigor 30 días después de comunicar la decisión. En este sentido, desde Bruselas han insistido en que este período de 30 días, si se produce, se utilizaría para "dialogar" con el gobierno de Netanyahu.