• Economía
  • La Cambra pide que se aceleren las inversiones para ampliar la AP-7

La Cambra pide que se aceleren las inversiones para ampliar la AP-7

La entidad reclama que se cierre el nuevo servicio de grúas para atender a los vehículos siniestrados

Retenciones en la autopista | Europa Press
Retenciones en la autopista | Europa Press
Redacción VIA Empresa | ACN
31 de Julio de 2025 - 12:59

La Cambra de Comerç de Barcelona ha pedido al Ministerio de Transportes que se aceleren "con la máxima celeridad" las inversiones por valor de 1.050 millones de euros anunciadas en 2022 para ampliar y mejorar el tráfico en la AP-7, donde desde la liberación de los peajes y la recuperación de la movilidad después de la pandemia se ha disparado la afluencia de vehículos que circulan por ella. En un comunicado, la entidad considera que esta autopista refleja las "carencias del sistema de transporte catalán" y que el incremento de turismos y camiones la han llevado "al límite de su capacidad operativa". Asimismo, la Cambra ha propuesto que se cierre pronto la licitación del nuevo servicio de grúas para atender a los vehículos siniestrados en la AP-7.

 

Según la entidad presidida por Josep Santacreu, la demanda entre El Papiol y Sant Sadurní d'Anoia ha pasado de 77.000 vehículos diarios en 2019 a los 107.000 el año pasado, de modo que en solo cinco años se han añadido al tráfico diario 23.100 vehículos ligeros y unos 7.600 vehículos pesados en este tramo.

Esta situación coincide, además, con la "oferta limitada" de la red de Cercanías y de transporte interurbano de viajeros y de transporte de mercancías; junto con una falta de alternativa a la AP-7. La consecuencia ha sido, según la Cambra, incrementos de tráfico, más congestión y más incidencias que "pueden tardar horas" en resolverse y que causan retenciones kilométricas cuando hay que retirar vehículos pesados accidentados.

 

La consecuencia ha sido, según la Cambra, incrementos de tráfico, más congestión y más incidencias que "pueden tardar horas" en resolverse

Por todo ello, la Cambra exige que se ejecuten las inversiones planificadas en esta vía que incluyen, entre otros, la construcción de un tercer y cuarto carril adicional en tramos de esta vía y la mejora de su accesibilidad y enlaces. En este sentido, recuerda que esta vía se diseñó en la década de los 60 bajo los criterios de una autopista de peaje con tramos largos y sin accesos, que ahora complican el desvío del tráfico en caso de necesidad.

Por otro lado, la Cambra insta al Servei Català de Trànsit a resolver la licitación en marcha desde junio para la contratación de un servicio de grúa que retire todos los vehículos accidentados enseguida, incluidos los camiones de más de 3,5 toneladas. Además, la Cambra afirma que las restricciones y limitaciones a la circulación de los vehículos pesados en la AP-7 tienen un impacto directo en la actividad del transporte por carretera.

La Cambra también enumera otros problemas estructurales en esta vía, como por ejemplo el envejecimiento del parque de camiones y la falta de servicio de inspección de ITV para estos vehículos y de conductores.

Asimismo, llama a repensar el actual sistema de transporte en su conjunto y la necesidad de apostar por la multimodalidad. Por ello, exige disponer de una infraestructura "potente" en el ámbito viario y ferroviario para que ambos se complementen. También denuncia que el corredor mediterráneo está "incompleto" y recuerda la B-40 como "pieza fundamental" y reclama a las administraciones que planifiquen la ejecución de esta infraestructura.

En el ámbito ferroviario, afirma que para aumentar la cuota modal hasta el 10% en 2030, frente al 4% actual, son necesarias "actuaciones ambiciosas" dentro del ámbito de las terminales ferroviarias intermodales y de incremento de capacidad y adaptaciones de las líneas ferroviarias hacia el centro de la península y hacia Europa y que aún "tardarán años en implementarse".

Específicamente en Cercanías, la Cambra ve de "vital importancia" la ejecución completa del Plan de Cercanías 2020-2030 y empezar a pensar en un nuevo plan para 2040 con el objetivo de incrementar la capacidad y la conectividad del sistema.