
Barcelona contará con un equipamiento público para impulsar el contenido digital en catalán, para fomentar el uso de la lengua entre los jóvenes. La Casa de la Creación Digital dará servicios a creadores y creadoras en vías de consolidación, pero también trabajará para detectar e incubar nuevo talento. Esta actuación se fundamenta en la detección de diversas problemáticas que comprometen la vitalidad lingüística en el ámbito digital: el consumo de contenidos en lenguas diferentes del catalán; la insuficiencia de herramientas y espacios orientados a la profesionalización de los creadores digitales; y el riesgo de que el ecosistema digital no refleje de manera adecuada la diversidad y riqueza cultural del país.
Este proyecto del Ayuntamiento de Barcelona, fruto del acuerdo con el grupo municipal de ERC en el marco de los presupuestos municipales y como conclusión de la comisión que este presidió, nace de la voluntad del Ayuntamiento de Barcelona de dar más visibilidad y viabilidad a la creación digital en catalán, para fomentar que emerja nueva, y que una mayor presencia y posicionamiento del catalán en el ámbito digital se traduzca en el aumento del uso social de la lengua entre las personas jóvenes.
Genís Roca: “Igual que reivindicamos el .cat, hoy defendemos nuevos formatos como formas de expresión de una cultura y de una sociedad”
Así se ha explicado en la presentación de lo que serán los fundamentos de este nuevo ente, en el que se incorporan, como miembros impulsores, 3Cat, Betevé y la entidad Accent Obert.
El teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Vivienda y Turismo, Jordi Valls, ha agradecido la implicación de los nuevos actores en la iniciativa “para empezar a generar sinergias para potenciar y canalizar la creatividad de los y las jóvenes que hacen producción digital en catalán”, y ha celebrado que el equipamiento tenga sede en un entorno como el de la plaza de las Glòries, “llamado a ser una nueva centralidad de Barcelona”.
Por su parte, Genís Roca, ha agradecido al ayuntamiento la iniciativa porque los y las creadoras de hoy “son el presente de nuestra lengua, nuestra causa y nuestra realidad”: “Igual que reivindicamos el .cat, hoy defendemos nuevos formatos como formas de expresión de una cultura y de una sociedad”, ha añadido, en representación de Accent Obert, la entidad cívica de los catalanohablantes en el mundo digital, que ha participado en la conceptualización de la Casa aportando la diagnosis del sector y definiendo el modelo a seguir para crear una infraestructura sólida que genere un sector profesional viable, promoviendo el talento y creando ocupación. El organismo participará en la gobernanza de la Casa posibilitando, así, la conexión con proyectos complementarios que ya encabezan, como el dominio .cat, Llista, Premis CRIT, Galàxia, o la Alianza por la presencia digital del catalán.