
Catalunya consolida su posición como polo tecnológico del sur de Europa y principal ecosistema innovador del estado español. El territorio acumula un total de 2.351 empresas activas dedicadas al mundo de la tecnología, un 13,9% más que el año pasado, que ocupan 36.718 profesionales y facturan conjuntamente 4.857 millones de euros, según recoge el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025 elaborado por Ecosistema Startup. Estas cifras sitúan a Catalunya como la principal comunidad autónoma del Estado, por encima de las 2.189 empresas concentradas en la Comunidad de Madrid.
El estudio de Ecosistema Startup destaca la importancia que juegan las startups en el ecosistema tecnológico catalán, una tipología de empresa que representa el 59,5% de las compañías del sector, que ocupan a un total de 8.177 profesionales y que facturan 449 millones de euros. Aunque no son tan abundantes en cantidad, las 142 scaleups ocupan más personas que las 1.398 startups, un total de 10.128, y más que duplican la facturación, alcanzando los 1.253 millones de euros. La última categoría destacada son las pymes, que también son abundantes (810 empresas) y que concentran el grueso de los trabajadores y el volumen de negocio: 18.413 profesionales y más de 3.155 millones de euros.
De las diversas especialidades en que trabajan las empresas tecnológicas, la salud digital es la que tiene un peso más importante, con 221 empresas, 4.673 trabajadores y 356,5 millones de euros. En segunda posición se sitúan el software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) con 186 empresas, pero una facturación (537 millones) y número de trabajadores (6.194) más elevados. Finalmente, las tecnologías alimentarias son la especialidad de 124 empresas, que dan trabajo a 3.846 personas y facturan conjuntamente 372 millones de euros.
La salud digital, los softwares como servicio y las tecnologías alimentarias son las principales especializaciones del sector tecnológico catalán
Territorialmente, Barcelona es claramente el núcleo de la industria tecnológica catalana, con 1.555 de las 2.351 empresas activas en el Principat. Estas compañías ocupan 27.800 profesionales y tienen un volumen de negocio agregado que supera los 3.368 millones de euros. A mucha más distancia de la capital destacan ciudades como Sant Cugat del Vallès o Girona, con 44 y 41 compañías, respectivamente.
Catalunya también destaca especialmente por su capacidad de captar inversiones extranjeras. El 2024 fue el mejor año de la historia para la inversión en startups catalanas, con un total de 1.797 millones de euros captados en 111 operaciones, cifras que duplican las de 2023 (662 millones). Los grandes protagonistas de las principales rondas han sido Sequra, ID Finance, Impress y TravelPerk.
La mala noticia la protagoniza la brecha de género. El informe señala que sólo el 17% de fundadores de startups tecnológicas de Catalunya son mujeres, por un 83% de hombres. Los porcentajes son más igualitarios en ramas vinculadas a la salud y la educación, pero son especialmente distantes en el ámbito del SaaS, las tecnologías alimentarias y las tecnologías financieras.