
La Comisión Europea eleva las previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) español hasta un 2,6% para este año, en línea con las estimaciones del gobierno español, y prevé una exposición "limitada" de la economía a los aranceles de Estados Unidos. Así lo recoge el ejecutivo en las previsiones económicas de primavera, hechas públicas este lunes y que califican de "robusto" el crecimiento de España en 2025.
Bruselas afirma así que el aumento del PIB español seguirá siendo "sólido" en 2025, pero para 2026 modera hasta un 2% la previsión de crecimiento de la economía, mientras que el ejecutivo español lo sitúa en un 2,2% para el próximo año. En las últimas estimaciones de la Comisión Europea, hechas públicas el otoño pasado, el ejecutivo comunitario situaba el crecimiento de la economía de España en un 2,3% para 2025 y en un 2,1% en 2026.
"Se prevé que la actividad económica se vea reforzada por la demanda interna, debido al buen comportamiento del mercado laboral, que mantendrá el crecimiento del consumo privado, y al fortalecimiento de la inversión prevista", apunta Bruselas en el informe.
Déficit público e inflación
En cuanto al déficit público, la Comisión Europea prevé una disminución de hasta el 2,8% del PIB para 2025 y descarta, así, alcanzar el 2,5% este año, un objetivo que sí prevé alcanzar el gobierno español.
Según Bruselas, el déficit de las administraciones públicas españolas caerá al 2,5% el próximo año, impulsado por la supresión gradual de las ayudas temporales para mitigar el impacto de los precios energéticos y la retirada de las medidas temporales introducidas como respuesta a las inundaciones provocadas por la gota fría en la Comunidad Valenciana.
En cuanto a la inflación, las estimaciones del ejecutivo comunitario prevén que se sitúe en un 2,3% en 2025 y que caiga hasta un 1,9% en 2026.