• Economía
  • Cómo piensa uno de los ideólogos del euro

Cómo piensa uno de los ideólogos del euro

El economista alemán Otmar Issing explica como se tiene que actualizar la política monetaria a raíz de la crisis

Otmar Issing durante su discurso
Otmar Issing durante su discurso
25 de Septiembre de 2013 - 03:32
Se lo considera uno de los ideólogos del euro, ha sido economista en ninguno del Banco Central Europeo y ha trabajado también en la primera línea de la influyente política monetaria alemana. Otmar Issing, actualmente presidente del Centro de Estudios Financieros de Frankfurt, ha aterrizado este miércoles en Barcelona, venido de la capital monetaria europea.

El economista alemán cree que la política de los bancos centrales se tiene que renovar. Estas son las cuatro claves del porque de una nuevamentalidad euro:

1. "No todo puede venir de un número fijo"

La recesión económica obliga a repensar el papel de los bancos centrales y el tipo de incentivos por los que apuestan para activar la actividad empresarial. "No todo puede venir de un número fijo de tipo de interés, sino de una serie de políticas concretas", ha dicho el economista alemán al CaixaFórum de Barcelona. Issing se ha mostrado crítico con que los estímulos monetarios para la economía se focalicen en una política de bajos tipos de interés de forma constante y, de hecho,contempla posibles efectos negativos a medio plazo. Tanto en Europa cómo en los EE.UU..

2. "Es sorpresivo"
Este experto alemán cree que es "sorpresivo que los bancos centrales sean fieles a una estrategia basada en las previsiones" macroeconómicas. Y lo ha argumentado precisamente por el efecto de la crisis. Ha apuntado el cambio de rumbo, constando y sobre la marcha, de estas previsiones. A pesar de su falta de precisión, se sigue confiando en las previsiones para marcar los caminos de la economía, ha asegurado.

3. "Ha fallado"
El que cree que ha fallado es encaminar la política monetaria sólo con el objetivo de mantener los precios estables. Además de la inflación, cree que el valor del euro y los tipos de interés tendrían que depender también otros componentes, como el crecimiento del PIB del países. Cree que la crisis económica justifica este cambio, pero sorprende por parte de un alemán, país muy severo al parar la subida de precios.

4. "No hay relación"
Durante la Ceremonia de Inaguració del curso académico 2013-14 de la Barcelona Graduate School of Economics, el economista ha roto cualquier relación directo entre la inflación y la tasa de paro. Por eso, ha animado en los bancos centrales a hacer una "política de multidesenvolupament ", que base el adelanto de la economía no sólo en la evolución de los precios.