• Economía
  • Cómo ser eficientes gestionando la plantilla

Cómo ser eficientes gestionando la plantilla

Plannam desarrolla un software para facilitar la eficiencia en la gestión del personal para mejorar la rentabilidad de empresas con demandas estacionales y gran cantidad de trabajadores

Asier Garcia lidera Plannam desde Barcelona
Asier Garcia lidera Plannam desde Barcelona
06 de Octubre de 2015
A todos nos ha pasado alguna vez. Hay días que encuentras cinco personas para atender dos clientes, mientras que en otros sólo dos tienen que afanarse con una cola de más de 100 consumidores. La rigidez de la estructura en sectores intensivos en personal y con demandas que fluctúan (gran distribución, supermercados, retail, etc.) provoca bien a menudo la ineficiencia en el campo de la gestión de personas. Este problema es el que mira de solucionar Plannam, una empresa creada hace tres años y que acaba de empezar a comercializar un software específico para conseguirlo. Al frente de la empresa hay Asier Garcia, que después de 17 años trabajando como ejecutivo de grandes empresas se lanzó en cuerpo y alma en este proyecto.

"Había intentado encontrar al mercado soluciones a este problema, pero el que hacían era reportarte la información de los gestores locales (cómo ha ordenado el equipo un gestor, las horas que hacen, etc.), introducirlo en un sistema y centralizarlo", explica a VÍA Emprendida. "Nohabía manera de tener criterios unificados para saber qué es mejor en cada momento, qué contratos utilizar, etc.", añade. En definitiva, a este tipos de empresas los resulta difícil ajustar la carga de trabajo a su banda.

Una herramienta global de recursos humanos
El aplicativo que ha creado Plannam, según Garcia, es "la primera herramienta informática capaz de introducir todo este tipo de demanda para cualquier tipo de negocio". Entre otros, permite introducir las restricciones de carácter laboral (convenios, situación personal, disponibilidades), y "hacer el dimensionado ideal de la plantilla, consiguiendo una organización más eficiente".

Por el CEO de Plannam, se trata de una herramienta que "marca el camino de la rentabilidad, porque no sólo te indica cuando te sobra personal, también te dice cuando tefalta". Asier Garcia explica que "lo hemos querido hacer a un nivel muy profesional". Por lo tanto, el software incluye también la gestión de los sistemas de nóminas o los de facturación. "Es igual de versátil que cualquier aplicativo de recursos humanos, con el valor añadido de tener algoritmos matemáticos de desarrollo propio que hacen un precàlcul con tus necesidades y recursos reales", define.

Desarrollo a conciencia
En los tres años que ha traído el desarrollo del software, Plannam ha recibido 1,2 millones de euros de inversión. "Salí a buscar inversores y encontré una serie de personas, las que ahora forman el consejo de administración, que apostaron para invertir el dinero que hacían falta en el desarrollo", recuerda Garcia.

De entrada realizaron un piloto individual "para ver que se podía hacer", y durante estos tres años han visitado a 31 empresas de más de 5.000 trabajadores en todo España. "Hemos mantenido 130 reuniones con 230 profesionales para ir mejorando el sistema y el modelo de negocio porque realmente diera soluciones a las necesidades de prácticamente cada empresa", asegura con convencimiento.

Mientras tanto, han subsistido gracias a proyectos pequeños de consultoría. "Nos han servido para ir ajustando el sistema y poder facturar para no hacer sufrir la tesorería", confiesa Asier Garcia. Un golpe lanzado lo proyecto estrella, uno de los primeros a contratarlo ha sido lo hòlding Quercus, que aglutina empresas como el GrupoSifu . "Los estamos haciendo la adaptación de nuestro sistema porque lo tengan como pioneros como sistema de gestión de la fuerza laboral de operaciones", dice Garcia.

Este primer contrato, a razón de 150.000 euros, se gestiona además con un coste de uso por usuario (modelo SAS) alquilando el sistema y cobrando por trabajador gestionado (unos 3,5 euros al mes). "Son inversiones muy grandes para las empresas, pero en comparación con la mejora que pueden obtener en el apartado de personal de la cuenta de resultados, es importante", defiende el CEO de Plannam.

El plan de futuro
De entrada, el plan es comercializar plataformas por empresas grandes, de más de 3.000 trabajadores, y de varios sectores: servicios, gran distribución alimentaria, hoteleria, retail o transportes de movilidad. La fase siguiente serán "módulos más simples y sencillos con otro modelo de negocio. Por ejemplo, colocarlo en Internet porque negocios más pequeños por una cuota ajustada puedan gestionar cómodamente su plantilla", destaca Asier Garcia.

Actualmente Plannam cuenta con siete personas, repartidas entre el equipo de gestión y consultoría en Barcelona y el de desarrollo de software en Bilbao; pero prevé acabar el 2016 con 21. "Son las que necesitamos por el plan de negocio que nos hemos marcado", dice Garcia. Un plan donde el millón y medio de euros de la nueva ronda de financiación que cerrarán a finales de octubre (entre inversores privados, family officers y venture capital) será un estímulo importante. "Nos dará el punch para poner la empresa en una situación de autosuficiencia absoluta hasta el 2018", concluye.