
La compraventa de viviendas en Catalunya creció un 11,2% en junio en compración con el mismo mes de 2024, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. Estas cifras sitúan el Principat como cuarto territorio del Estado con un crecimiento más elevado, por detrás de la Región de Murcia (+18,9%), Castilla y León (+16,5%) y el País Vasco (+11,8%).
En el conjunto del Estado, se han intercambiado un total 68.128 viviendas, las cuales suponen un incremento del 5,9% interanual en junio, con crecimientos en todas las comunidades autónomas excepto en Cantabria (-13,9%), Islas Canarias (-8,1%) y Comunidad de Madrid (-3,6%).
Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.906 euros, registrándose un ascenso del 8% interanual. Catalunya es el tercer territorio con un incremento más notorio, del 11,4%, solo superada por Islas Canarias (+13,2%) y Comunidad de Madrid (+11,8%). El resto de comunidades con incrementos más destacados son Aragón (+10,3%), País Valencià (+9,8%), Extremadura (+9%), Illes Balears (+8,6%) y Cantabria (+8,1%).
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 2,9% interanual, alcanzando las 51.208 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 16,2% interanual, hasta llegar a las 16.921 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 9,9% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 2.173 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.459 euros, un 7,5% más.
Aumento de los préstamos hipotecarios
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 16,6% interanual en junio, hasta las 35.918 operaciones, y la cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 10,3% interanual, alcanzando los 174.338 euros en promedio. Estas cifras implican que el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 52,7%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 72,6% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en las 17 autonomías, con las mayores subidas en Extremadura (+35,4%), País Valencià (+23%), Castilla y León (+22,8%) y Aragón (+20,5%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por autonomías, pues creció en 14 comunidades y decreció en las tres restantes. Destacaron los aumentos en Navarra (+22,7%) y Comunidad de Madrid (+21,1%) y los retrocesos en Extremadura (-17,2%) y Aragón (-4,6%).