
"La causa más importante de cierres de empresas y pérdida de puestos de trabajo es la morosidad". Así de tajante empieza la entrevista con VIAempresa Antoni Cañete. El secretario general de Pimec ha asumido recientemente la presidencia de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que agrupa entidades estatales, autonómicas y sectoriales que representan un millón de empresas. Con un objetivo básico: poner fin a los impagos.
"Una cosa es la morosidad, que es pagar tarde, y el otro es la morrositat "
Por Cañete, uno de los problemas que hay en Cataluña y en España es que la cultura empresarial tiene incorporada la impuntualitat a la hora de pagar. Y esto hace que, a pesar de la obligación de abonar las cantidades a los proveedores en treinta días, no se cumple con el plazo marcado por ley.
"Hay de haber un régimen sancionador"
Para acabar con los impagos, la receta de la Plataforma contra la Morosidad es doble: "Pedimos unas medidas no coercitivas y, en caso de que la gente continui sin pagar, queremos quehaya un régimen sancionador", destaca. En primera instancia, Cañete aboga por un observatorio para detectar como se están materializando los pagos en España. Entre los toques de atención para los impagadors, el presidente propone la figura del mediador, también cartas con validez jurídica a un proveedor que no ha pagado (mise en demeure, en Francia) y tribunales de comercio para resolver estos litigios. Sin olvidar un recurso último: las sanciones. "Si realmente no hay una sanción, este país es viva la pepa", critica.
"La administración publica había sido la grande culpable, pero no la única"
Por Cañete, el plan a proveedores diseñado por el gobierno central el año pasado y dotado con 27.000 millones, ha tenido sus efectos positivos. "Ha sido la primera vez en la última década que ha cumplido con los plazos de pago", elogia. Y recuerda: "La administración pública es la primera contratante del país; hace unos años se había convertido en la grande morosa y había ido incrementando sistemáticamente los plazos de pago".
"No nos tiembla el polos para denunciar en España"
"Con la morosidad, tolerancia cero", dice Cañete. Desde la Plataforma contra la Morosidad, se remiten a la directiva europea que marca en 30 días los pagos de las administraciones públicas: "Si el Estado no paga, invitamos cualquier empresa a denunciarlo, porque en este país traemos muchos años haciendo las cosas mal", asegura contundente el presidente.
"Tanto es que sean hombres de negro, hombres de blanco o de gris"
Según su reciente anteproyecto de ley al respeto, el gobierno español podrá suspender las competencias tributarias si una comunidad autónoma supera, durante dos meses consecutivos, los 30 días que establece la ley para pagar los proveedores. "Por primera vez el gobierno ha anunciado medidas coercitivas a las administraciones que no paguen y amenazan con sacarlos atribuciones" explica Cañete. Hay quién habla de los hombres de negro de Hacienda. "Tanto es que sean hombres de negro, hombres de blanco o de gris. Puede venir un hombre de negro para el que no paga, pero que a la vez sea un hombre de blanco por el que ha hecho su trabajo y no cobra", ejemplifica.
"Va por barrios"
Asegura Cañete que la morosidad noentiende de niveles de administración: "El Ayuntamiento de Barcelona es un ejemplo de buen pagador, está pagando a menos de 30 días; la ciudad de Madrid paga fatal, por encima de los 150 días". Sobre la Generalitat, cruz que "ha empeorado sensiblemente los pagos en los últimos años".
"Es una barbaridad que las empresas de la Ibex estén pagando las constructoras por encima de los 300 días"
La Plataforma contra la Morosidad, que representa empresas con una cifra de negocio conjunta cercana a los 150.000 millones de euros, acusa las grandes empresas de aprovecharse de su posición a la hora de hacer los pagos. "En este país traemos muchos años con una discriminación crónica a las pymes y los autónomos", lamenta. Por eso, anima a las empresas a denunciar los impagadors.
Y concluye: "Si solucionamos el problema de la morosidad, tendremos más futuro como país".