El número de sociedades mercantiles creadas en agosto se elevó un 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 1.486 sociedades, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la segunda cifra más alta de la serie histórica (con datos desde 2008), por detrás del récord del octavo mes de 2016 (1.698). El capital suscrito cayó un 11,5%, respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 63,9 millones de euros.
Por otro lado, un total de 88 empresas se disolvieron en agosto, la cifra más baja desde septiembre de 2022 (80). Se trata de 49 menos que hace un año. De esta ochentena de negocios, 59 cesaron de forma voluntaria, 17 por fusión y 12 por otras razones.
En cuanto al global de creación de empresas, 1.479 se constituyeron como sociedades limitadas y siete como sociedades anónimas. Por otra parte, 512 compañías aumentaron capital (84 más que hace un año) por un valor de 326,6 millones de euros.
En el conjunto del estado español, en agosto se inscribieron 7.118 sociedades, un 3,4% interanual más. El capital suscrito se desplomó un 37,5%, hasta 236,7 millones de euros. Las compañías que ampliaron capital se encaramaron un 12,4% más en agosto, hasta 2.031. En cuanto a las empresas que se disolvieron, retrocedieron un 6,2%, con 1.279.
Por comunidades autónomas, el País Vasco (24,1%), La Rioja (22,2%), Andalucía (18,2%) y Aragón (16,1%) fueron las únicas comunidades con incrementos porcentuales de doble dígito. En cambio, Asturias, Navarra y Murcia experimentaron los descensos más acentuados del Estado con 39,4%, 35,4% y 31,2%, respectivamente.