• Economía
  • Nueve Estados de la UE reclaman 'coronabonos'

Nueve Estados de la UE reclaman 'coronabonos'

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, recibe una carta con la petición antes de acordar la respuesta económica de la UE el jueves

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una imagen de archivo | ACN
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una imagen de archivo | ACN
ACN
Barcelona
25 de Marzo de 2020 - 01:46

El Gobierno español reclama, junto a ocho Estados más de la Unión Europea, la creación de coronabonos para responder a la crisis por la covid-19. En una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, los líderes de España, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia defienden que la emisión de deuda conjunta de los países de la eurozona daría la estabilidad necesaria a largo plazo para "hacer frente a las políticas necesarias para contener los daños causados por el coronavirus".

 

"El motivo por el que utilizar este instrumento es fuerte, puesto que todos estamos haciendo frente a un choque simétrico y externo del que ningún país tiene la responsabilidad, pero del que todos sufriremos las consecuencias negativas", apuntan. Según los líderes de los nueve Estados, la emisión de coronabonos sería una "respuesta europea efectiva y unida". "Este instrumento de deuda común tendría que tener la suficiente medida y madurez como para ser completamente eficiente y evitar los riesgos ahora y en el futuro", remarcan.

 

Esta medida enfrenta, de nuevo, a los dos bloques habituales. Por un lado, hay los que son más partidarios de una mayor integración fiscal, entre los que están España, Francia, Italia o Portugal, entre otros; y, del otro, están los Países Bajos, Alemania y los nórdicos, que se oponen a la emisión de deuda conjunta. Los partidarios de la integración fiscal defienden que hace falta una respuesta común y en bloque a la crisis causada por el coronavirus, mientras que los Países Bajos ya ha avisado del "riesgo moral" de la mutualización.

La carta al presidente del Consejo Europeo llega sólo un día antes de la videoconferencia en la que los líderes de los 27 países comunitarios tendrán que acordar la respuesta económica a la covid-19, después de que la reunión del Eurogrupo acabara sin ninguna medida. El uso del fondo europeo de rescate y la emisión de coronabonos son las principales opciones que hay sobre la mesa.