• Economía
  • El coste laboral por trabajador sube un 3,9% en 2024 y alcanza los 37.525 euros

El coste laboral por trabajador sube un 3,9% en 2024 y alcanza los 37.525 euros

El salario bruto anual medio ha sido de 27.558,68 euros por trabajador, un 3,8% más que en 2023

Trabajador de una empresa industrial | Govern
Trabajador de una empresa industrial | Govern
Redacción VIA Empresa
22 de Julio de 2025 - 11:30

El coste laboral bruto por trabajador se situó en 37.525,40 euros en 2024, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Anual de Coste Laboral. Este informe completa los resultados de la Encuesta Trimestral y ofrece una visión detallada de la estructura del gasto laboral en España.

 

Descontando las subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas, el coste neto alcanzó los 37.308,93 euros, también con una subida interanual del 3,9%.

El salario bruto anual medio fue de 27.558,68 euros por trabajador, un 3,8% más que en 2023. Este concepto representa el 73,4% del coste laboral total. Por su parte, el coste no salarial ascendió a 9.750,25 euros, con un incremento del 4,4%. Dentro de esta partida, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron el componente más relevante, con 9.000,03 euros por trabajador, lo que supone el 24% del coste laboral. En conjunto, los salarios y las cotizaciones sociales concentraron el 97,4% del coste bruto.

 

El salario bruto del trabajador representa el 73,4% del coste laboral total

Por sectores, el coste laboral bruto presentó grandes diferencias: en Hostelería se situó en 23.138,90 euros anuales, mientras que en el sector de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado alcanzó los 82.147,90 euros. Esta última actividad registró, no obstante, una caída del 1,1% en el coste respecto al año anterior.

Las mayores subidas interanuales se dieron en Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,2%) y en Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,0%). En cuanto a los sueldos más elevados, destacaron el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (62.105,02 euros) y las Actividades financieras y de seguros (54.169,76 euros). Ambos sectores también lideraron en beneficios sociales. Finalmente, las mayores subvenciones y deducciones por parte de las administraciones se registraron en las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (805,49 euros) y en Información y comunicaciones (481,06 euros).