• Economía
  • El salario en el turismo cae un 22,6% en 2023 y queda muy por debajo de la media económica

El salario en el turismo cae un 22,6% en 2023 y queda muy por debajo de la media económica

El sueldo de las mujeres fue 6.900 euros inferior al de los hombres, con una brecha del 25,7%

    Una trabajadora ultima los preparativos para Nochevieja en un hotel de Barcelona | ACN
    Una trabajadora ultima los preparativos para Nochevieja en un hotel de Barcelona | ACN
    Redacción VIA Empresa
    Barcelona
    22 de Mayo de 2025

    El salario medio bruto en el sector turístico en 2023 fue de 23.619,9 euros, cifra que se sitúa un 20,4% por debajo a la del conjunto del sector servicios (29.685,2 euros) y un 22,6% por debajo de la media de la economía catalana (30.515,3 euros), según un informe del Observatori del Treball i Model Productiu. El documento también concluye que la mitad de los asalariados del sector turístico cobró menos de 20.300 euros, pero el hecho de que un 10% percibiera entre 28.600 euros y 39.500 euros y un 10% más los superara hizo subir la media salarial. Por otra parte, el informe revela que los sueldos de las mujeres no llegaban a los 20.000 euros mientras que el de los hombres se acercó a los 27.000 euros, creando una brecha de 6.900 euros (25,7%).

     

    El Observatorio remarca que la evolución de los salarios en el sector en los últimos años fue desigual a consecuencia de la covid-19. Concretamente, mientras que los salarios en la economía catalana aumentaron de manera sostenida desde 2015, en el sector turístico sufrieron una caída aunque se recuperaron a partir de 2023, en este caso con la misma intensidad que la media de la economía catalana con un 1,5% más.

    El estudio señala que la brecha salarial en el sector turístico es del 25,7%, con una diferencia desfavorable a las mujeres de 6.900 euros, ya que su salario no llegaba a los 20.000 euros mientras que el de los hombres se acercaba a los 27.000 euros. Si se compara con el conjunto de la economía catalana, las mujeres cobraban un 26,4% menos que la media general y los hombres un 20,7% menos. En el caso de la economía catalana, la brecha era del 19,9%.

     

    Mientras que los salarios en la economía catalana aumentaron de manera sostenida desde 2015, en el sector turístico sufrieron una caída

    Por grupos de edad, los jóvenes de entre 16 y 29 años en el sector presentaban en 2023 un peso casi diez puntos superior (28,4%) al del conjunto de la economía catalana (18,8%). Dentro del grupo, los más jóvenes, hasta 24 años, presentaban un salario que no llegaba a 14.000 euros, un hecho que se puede atribuir al tiempo parcial de los contratos, con más de un 50%. En cambio, de 55 a 59 años, el salario era más elevado (28.651 euros), pero era una franja que sólo representa el 8,2% dentro del sector.

    Por otra parte, si se analizan los salarios por nacionalidades, el de los trabajadores de la UE fue de unos 27.400 euros de media, un 16% por encima de la media del sector. Los trabajadores españoles cobraron 24.550 euros de media, un 3,9% más; mientras que los del resto de nacionalidades y especialmente los de América Central y del Sur, y del resto del mundo se situaron en los 18.300 euros, un 22,6% menos.

    En cuanto a su peso relativo dentro del sector, el 74,4% de los trabajadores del sector turístico eran de nacionalidad española, una proporción unos diez puntos inferior al conjunto de la economía española. Dentro de los extranjeros, el grupo más numeroso correspondió a los de nacionalidad agrupadas en el grupo 'resto del mundo' (9,8%), con los salarios más bajos del sector, seguidos de los de América Central y del Sur (7,6%) y la UE (6,6%).

    En cuanto a los perfiles, los más numerosos fueron los oficiales de primera y segunda (con un 23,5% del total y 22.916,1 euros de salario de media), seguido de los oficiales de tercera y especialistas, con un 21,3% y 16.648,4 euros; y los mayores de 18 años no cualificados (12% del total y 15.300 euros).

    El transporte aéreo de viajeros es el que cuenta con salarios más elevados (52.052 euros), seguido del transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril (48.167 euros)

    De hecho, las tres categorías profesionales más altas -ingenieros, licenciados y alta dirección; ingenieros técnicos, peritos y ayudantes; y jefes administrativos y de taller- sólo representan el 10,8% de los asalariados frente al 26,7% del conjunto de la economía catalana. Además, si se analiza el salario de los dos primeros grupos -con retribuciones más elevadas- tienen sueldos medios un 198,8% y un 166,3% superiores a la media del sector turístico.

    El transporte de viajeros, con los salarios más altos

    Por sectores de actividad económica dentro del sector turístico, el transporte aéreo de viajeros es el que cuenta con salarios más elevados (52.052 euros), seguido del transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril (48.167 euros) y el transporte marítimo de viajeros. En el otro extremo, los sueldos más bajos corresponden a la provisión de comidas preparadas, celebraciones y otros servicios relacionados con la comida (14.689 euros), seguido del de establecimientos de bebidas (16.035 euros) y restaurantes y establecimientos de comidas (17.331 euros).

    Las actividades que más se acercan a la media del sector son las deportivas y los alojamientos turísticos y otros de corta duración, con 23.297 y 23.258 euros, respectivamente. Justo por encima, están los hoteles y alojamientos similares (23.834 euros) y los campings (24.926 euros).