• Economía
  • "Destinamos menos dinero a la deuda y más a la ciudadanía"

"Destinamos menos dinero a la deuda y más a la ciudadanía"

Joan Ribó presenta el presupuesto más alto de la historia de Valencia que prevé reducir a finales de 2020 la deuda hasta los 328 MEUR

Ribó, en la presentación de los presupuestos valencianos | Cedida
Ribó, en la presentación de los presupuestos valencianos | Cedida
Redacción VIA Empresa
València
29 de Octubre de 2019 - 08:04

La presentación de las cuentas presupuestarias de Valencia tiene un buen titular. Joan Ribó ha asegurado que "cada vez destinamos menos dinero a la deuda, y más a la ciudadanía" y esto, de primeras, ya es una buena noticia. El alcalde valenciano ha recordado que "en sólo cuatro años y con una gestión económica ejemplar, hemos sacado a València del nefasto descontrol de la derecha, y ya llevamos cuatro años seguidos presentando superávits presupuestarios de más de 100 millones de euros". En 2015 la deuda de València era de 750 millones de euros, a finales de 2020 esperan que sea de 328 millones de euros. Por el contrario, según el concejal de Hacienda, Ramon Vilar, este 2019 la deuda será de 374 millones de euros.

 

Vilar ha resaltado que "estamos por debajo de otras muchas ciudades en cuanto a tasas e impuestos", y aunque han subido algunas "hay una gran batería de bonificaciones". El documento económico presentado este martes, "el primer presupuesto de las grandes ciudades de España", será sometido a una aprobación inicial en el pleno de noviembre. Y la aprobación definitiva se realizará en el pleno de diciembre.

Las arcas municipales ingresarán más a través de un reforzamiento de la inspección de tributos, el convenio de multas y la aplicación de "la progresividad" a la hora de recaudar los tributos municipales. Apunta el alcalde que con esta propuesta las finanzas del Ayuntamiento se encuentran "en equilibrio". Un equilibrio que, según ha explicado, los ayudará a afrontar la desaceleración económica que, como avisan los analistas, está por llegar. "El equipo de gobierno consolida la expansión económica, avivada con los ingresos de los últimos cuatro años, y actuando con previsión, por si hay que afrontar una posible desaceleración de la economía mundial y española", ha aclarado.

 

Ribó: "El equipo de gobierno consolida la expansión económica y actúa con previsión por si hay que afrontar una posible desaceleración de la economía mundial"

En este punto, Ribó ha destacado el incremento de la equidad, de la mejora de la gestión y del reforzamiento de la inspección de los impuestos municipales que, según ha concretado, "ha supuesto un incremento de 18 millones de euros". También se ha manifestado sobre la adecuación a las necesidades actuales de la tasa de alcantarillado para la financiación de las inversiones necesarias que "nos facilitará hasta 24 millones de euros destinados íntegramente a la mejora y mantenimiento del alcantarillado de la ciudad en 2020, una partida que en 2019 era de 12 millones de euros". En cuanto al resto de tasas municipales, de uso cotidiano, el alcalde ha explicado que disminuyen en 3,5 millones de euros.

El Ayuntamiento también reforzará su plantilla con un aumento del 7,4% en el presupuesto por la contratación de personal cualificado: desde policías, pasando por bomberos, técnicos y arquitectos. En 2020 también se aportarán 6,1 millones de euros para los diferentes planes de ocupación en los cuales participa el consistorio con cofinanciación de Labora, la agencia de ocupación valenciana (antiguo Servef).

75 millones de euros para limpiar Valencia

Por otro lado, el Ayuntamiento incrementa las partidas presupuestarias destinadas a los gastos corrientes de bienes y servicios respecto al ejercicio 2019. Este aumento se registrará, por ejemplo, en la partida de bienestar social (34,1 millones de euros para 2020), en la del mantenimiento de los jardines de los barrios (29, millones de euros), y en la de la adecuación de las aceras, calzadas, puentes y túneles, es decir los viales de la ciudad (5,5 millones de euros). La partida que, en números absolutos, más crece, es la destinada a limpieza (4,5 millones más para 2020) hasta situarse en los 74,9 millones de euros.

Destinan 500.000 € para la Capitalidad Mundial del Diseño y 1,1 millones de euros para modernizar el Palacio de Congresos

Ribó también ha destacado las partidas adjudicadas para nuevas inversiones, entre las cuales destacan los 17,2 millones de euros que se destinarán al Ciclo Integral del agua, los 6 millones que se reservan por la intervención en la plaza de la Reina, o la partida que permitirá preparar la Capitalidad Mundial del Diseño, que inicialmente será de 500.000 euros. También se contempla una partida de 67,8 millones de euros para la Empresa Municipal de Transportes (EMT), y 11,6 millones de euros para la Fundación Deportiva Municipal, así como se destinarán 1,1 millones de euros a modernizar su Palacio de Congresos.