• Economía
  • La economía catalana crece un 2,4% interanual en el tercer trimestre de 2025

La economía catalana crece un 2,4% interanual en el tercer trimestre de 2025

El PIB avanza un 0,7% entre trimestres, una décima superior a la del resto del Estado

El PIB de Catalunya creció un 2,4% durante el tercer trimestre del año | iStock
El PIB de Catalunya creció un 2,4% durante el tercer trimestre del año | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
06 de Noviembre de 2025 - 10:55

El PIB de Catalunya creció un 2,4% durante el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos que ha anticipado el Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat) este jueves. El aumento se debe a una evolución positiva de todos los sectores, particularmente el de la construcción (+4,9%) que crece a un ritmo un punto por encima del trimestre anterior. La variación interanual catalana es también inferior a la española, que en el mismo periodo fue del 2,8%, aunque muy superior a la media europea, que fue del 1,5%. La economía del país avanzó un 0,7% en comparación con el trimestre anterior, una décima más que en el caso de España.

 

El PIB, el indicador que mide la actividad económica, cierra el tercer trimestre con una frenada respecto a los primeros meses del año, cuando el aumento interanual fue del 3,3% y también respecto al segundo trimestre, cuando creció un 2,5% interanual. En esta estimación, el Idescat ha actualizado el dato publicado del segundo trimestre, que en la última revisión fue del 2,7%, por tanto, dos décimas menos.  

En cuanto al resto de sectores económicos, el ámbito de los servicios registró una tasa de variación interanual del 2,4%

En cuanto al resto de sectores económicos, el ámbito de los servicios registró una tasa de variación interanual del 2,4%, cinco décimas menos que la del segundo trimestre del año (2,9%). Las ramas que más contribuyeron a este crecimiento fueron: la hostelería y restauración; el almacenamiento y actividades afines al transporte; las actividades de seguridad e investigación; y otras actividades profesionales, científicas y técnicas.

 

En cambio, la industria, con una tasa interanual del 1,9%, aumentó cuatro décimas respecto al trimestre anterior (1,5%) por el impulso de la industria farmacéutica, automovilística y la de fabricación de maquinaria y equipos.