• Economía
  • Economia cierra el primer año de legislatura con el Pla Catalunya Lidera como punta de lanza

Economia cierra el primer año de legislatura con el Pla Catalunya Lidera como punta de lanza

La conselleria ha avanzado en el crecimiento de la Agència Tributària Catalana con 200 nuevas plazas, ha puesto en marcha los Préstecs Emancipació y ha reducido un punto el tramo más bajo del IRPF

La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero | EP
La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero | EP
Redacción VIA Empresa
11 de Agosto de 2025 - 11:06

Este domingo 10 de agosto se ha cumplido el primer año de legislatura del Govern liderado por Salvador Illa, un hito aprovechado por el ejecutivo para repasar los principales hitos alcanzados por las diferentes consejerías. El Departament d'Economía i Finances ha sido uno de los protagonistas de esta examinación, con el Pla Catalunya Lidera como plato principal.

 

Presentado a finales de enero, el Pla Catalunya Lidera es la principal hoja de ruta económica del Govern para el futuro de Catalunya durante los próximos cinco años. Consta de un paquete de 200 medidas que contemplan una inversión de 18.500 millones de euros de aquí a 2030, un volumen que el presidente Illa describió como “la movilización de recursos públicos del Govern más ambiciosa desde el año 2010”. De estos, 13.700 millones son aportados directamente por la Generalitat, mientras que los 4.800 millones se otorgarán en forma de créditos a través del Institut Català de Finances (ICF).

El plan está dividido en cinco bloques principales (infraestructuras, modernización productiva, conocimiento e innovación, igualdad de oportunidades y buen gobierno) y consta de 25 líneas de actuación que se ejecutarán durante los próximos cinco años con la intención de reforzar el posicionamiento económico de Catalunya y situarla entre las regiones punteras de Europa, además de “convertir el país en el motor económico de España”.

 

Más allá del Pla Catalunya Lidera, otra de las prioridades de Economia i Finances durante el primer año de legislatura ha sido la mejora del modelo de financiación autonómica prevista en los acuerdos de investidura. En esta línea, el ejecutivo ha establecido la hoja de ruta de crecimiento de la Agència Tributària Catalana (ATC) y ha creado 200 nuevas plazas de trabajo para hacerla avanzar.

El Departament también ha impulsado medidas en materia de fiscalidad, como la simplificación de la escala fiscal de nueve a ocho tramos y la reducción de un punto del tipo del tramo más bajo del IRPF, que ha pasado del 10,5% al 9,5% y se ha equiparado al de otras comunidades autónomas. En esta línea, otra de las actuaciones ha sido el incremento de la deducción del IRPF por alquiler de la vivienda habitual, que ha pasado de los 300 a los 500 euros y ha subido los requisitos de edad de los 32 a los 35 años y los requisitos de renta de los 20.000 a los 30.000 euros. También se han establecido nuevas deducciones por el alquiler habitual de las víctimas de violencia machista, por la acogida de menores de edad y por las inversiones en sociedades cooperativas agrarias y de vivienda.

Dentro del ámbito de la vivienda, la consejería ha puesto en marcha los Préstecs Emancipació, una partida de 500 millones de euros en cinco años que busca ayudar a los jóvenes de 18 a 35 años a pagar la entrada de la primera vivienda. Esta medida consiste en préstamos al 0% de interés de hasta el 20% del valor del inmueble (hasta 50.000 euros) a devolver una vez pagada la hipoteca. Las viviendas adquiridas con esta ayuda pasarán a formar parte del parque de viviendas con protección oficial (HPO), y en caso de que se quieran vender, su precio se fijará en el precio al que se compraron, sumando la inflación y el coste de determinadas reformas.

Otras medidas impulsadas por Economia i Finances durante el primer año de legislatura han sido la aprobación de un decreto ley para simplificar la contratación pública que permite a los departamentos y entidades licitar directamente obra pública y la aprobación de tres suplementos de crédito por valor de 3.936,7 millones de euros para poder incrementar el gasto de 2023 a pesar de no tener nuevos presupuestos.