• Economía
  • La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que en el anterior

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre, una décima más que en el anterior

La variación interanual del PIB se mantiene en el 2,8%, igual que en los tres meses anteriores

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre | iStock
La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
29 de Julio de 2025 - 01:25

La economía española ha crecido un 0,7% durante el segundo trimestre del año, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone una décima más que en el primer trimestre. La variación interanual del PIB se mantiene en el 2,8%, igual que en el trimestre anterior. El aumento del PIB se debe principalmente a la demanda nacional, que contribuyó con un aumento entre trimestres del 0,9%, mientras que la aportación de la demanda externa fue negativa, con -0,1%. Destaca principalmente el aumento en el consumo final de los hogares, que sube un 0,8%, mientras que la inversión sube un 2,1% y el consumo de las administraciones públicas baja un 0,1%.

 

Por sectores, el de la construcción y los servicios impulsaron el crecimiento de la economía, con unos incrementos intertrimestrales del 1,5% y el 1,2%, respectivamente. Unos valores que suponen un punto más en los dos casos respecto al primer trimestre. En términos interanuales, los servicios se elevaron un 3,3% y la construcción un 2,9%. El INE destaca que todos los ámbitos registraron tasas positivas, excepto el sector primario, que cayó un -9,5% intertrimestral y un -1,3% interanual.

La variación interanual del PIB se mantiene en el 2,8%, igual que en el trimestre anterior

La industria repuntó un 0,8% en comparación con el primer trimestre y concreta en especial el crecimiento de la manufacturera, tres décimas más que los tres primeros meses del año, hasta el 1,1%. En valores interanuales, la industria se incrementó un 2,2%.  

 

En cuanto a las exportaciones, presentó una tasa intertrimestral del 1,1%, seis décimas menos que en el primer trimestre. Por el contrario, las importaciones registraron una variación del 1,7%, dos décimas por encima que entre los meses de enero y marzo. Respecto al segundo trimestre de 2024, las exportaciones crecieron cinco décimas, hasta el 3,3%, y las importaciones 1,3, situándose en una tasa del 5,6%.

En relación con el mercado laboral, el INE precisa que las horas efectivas trabajadas subieron un 1,3% interanual en el segundo trimestre. Los puestos equivalentes a tiempo completo repuntaron un 3,5% en comparación con el mismo período de 2024, seis décimas más. En cuanto a la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo, registró una tasa negativa interanual del -0,7% y la productividad por hora efectivamente trabajada fue del 1,5%.