
El Colegio de Economistas de Cataluña (CEC) cree que los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicados este viernes muestran la "pérdida de competitividad" en relación con los países de la zona euro y los principales mercados exteriores. En un comunicado, el colegio considera "pertinente" profundizar en el análisis que explica el comportamiento diferencial de la inflación en España respecto de Europa y avanza que grupos como la vivienda, los hoteles, la energía o las comunicaciones muestran una tendencia más al alza en el Estado que en la eurozona. Por todo ello, los economistas piden a las autoridades "tomar decisiones y actuaciones oportunas" para evitar un "distanciamiento" de la inflación interna respecto de la comunitaria.
El IPC avanzado del mes de agosto, hecho público este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha situado en el 2,7%, la misma tasa que la registrada el pasado mes de julio. Esto supone frenar la tendencia alcista que se había experimentado en los últimos meses, en contraste con la inercia a la baja de principio de este año. El CEC considera que vale la pena recordar que la inflación terminó el 2024 con subidas que se arrastraron hasta febrero (3,0%), para bajar posteriormente hasta mayo (2,0%) y rebotar nuevamente al alza los meses posteriores (tres décimas en junio y cuatro décimas en julio).
El IPC avanzado del mes de agosto, hecho público este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha situado en el 2,7%
A pesar del estancamiento, la tasa de agosto confirma el distanciamiento respecto a la inflación de la zona euro (2,0% en julio) y el objetivo establecido por el Banco Central Europeo (BCE) (2,0%). Según el decano de la entidad, Carlos Puig de Travy, “se puede concluir que la economía española sigue perdiendo nivel de competitividad en relación con los países de la zona euro y con nuestros principales mercados exteriores”. Es importante recordar que el mantenimiento del IPC interanual se ve acompañado por el estancamiento de la tasa mensual, que en agosto no varía, nota positiva que se añade al descenso de un 0,1% del pasado julio, frente a la subida de los meses anteriores.