
31
de Julio
de
2013 - 06:12
Act.
07
de Agosto
de
2013 - 20:50
Después de trabajar en la China en el sector turístico durante cinco años, el empresario gerundense, Guillem Abellan, montó con un socio local, Fumanchú Viajes, una agencia con sede en Pekín, especializada en clientes con lengua catalana y castellana, que organiza todo tipo de servicios y logística relacionados con viajes en la China y Corea del Norte. La agencia, de cuatro trabajadores, también gestiona viajes para chinos en España, Portugal y otros países de Europa.
Por qué en la China?
Soy diplomado en Turismo por la Universitat de Girona y licenciado en Estudios de Asia oriental por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona. El año 2006 fui por estudios en Corea del Sur y, después de un año allá, me instalé en la China. Al principio, estuve viajando fuerza con mochila a las espaldas por todo el país y finalmente decidí empezar a trabajar en el sector turístico y compaginar mi hobby y mi trabajo: los viajes.
Se puede considerar la China como una potencia del turismo?
La gran mayoría del turismo en la China se turismo interior. En este paísviven tantos millones de personas que a pesar de quehaya muchos extranjeros que viajan a la China, vayas donde vayas, siempre parece que sólo hay gente autóctona. Ahora bien, China es una potencia en turismo receptor. De hecho, como que el país se tan grande, para un chino del sur de Guangxi, ir a la capital es cómo para alguien de Cádiz ir a París, en Londres o en Helsinki. Cada provincia de la China es tan grande como un país de Europa o incluso más.
Tiene un socio chino. Qué ventajas e inconvenientes tiene esto?
Si no hubiera tenido un socio chino (y muy importante, de confianza), nunca hubiera creado esta empresa. Desconozco el funcionamiento otros sectores, pero en una agencia de viajes es imprescindible para trabajar de forma legal. Del mismo modo que, para poder ofrecer un mejor servicio, es mejor contar con un socio chino. Tener confianza con el socio local es básico para un extranjero en la China.
Qué diferencia el turista en la China del turista chino a occidente?
Se tiene que comparar con el turista europeo y americano en la China. La gran diferencia es que nosotros acumulamos, en los últimos 50 años, mucha más experiencia al viajar que no ellos, y esto hace que tengamos unos intereses más amplios en los tipos de viajes que hacemos. La China estuvo cerrada hasta no hace masas años y el turismo en el extranjero ha empezado muy recientemente. Sólo los chinos con una cierta capacidad económica pueden ir al extranjero de viaje, a pesar de que en tanto por ciento sean pocos respecto al total de chinos, en cantidad son unos cuántos millones. Un ejemplo de las diferencias concretas es que los occidentales queremos una botella de agua fría a la habitación del hotel y los chinos quieren un termo para beber agua caliente.
Cataluña hace tarde en la atracción de turistas chinos?
Nunca es tarde si hay voluntad de adaptarse al cambio. Turismo de Cataluña trabaja muy bien dentro de las posibilidades que hay. Es cierto que en Cataluña se podría intentar hacer algo más para atender mejor al turismo chino, empezando para escribir en chino todas las páginas web de los lugares turísticos o la señalizar en chino dentro de los recintos. Pero también tenemos que saber que, de momento, el turismo chino viaja a Europa con la idea de hacer el máximo de países en el mínimo de tiempo y Cataluña, ahora mismo, queda bastante simplificado en Barcelona. También hay alguna excursión en Montserrat, a cavas y bodegas, la ruta Dalí o la outlet de la Roca del Vallès. Si Cataluña acaba siendo un estado creo que el turismo chino subirá, y más del que la gente se puede pensar.
Los viajes de negocios crecen en la China?
Crecía hasta que la crisis apareció. Fines hace un tiempo, venir a la China para invertir y vender en Europa o en los Estados Unidos era el pan de cada día, pero la crisis lo ha frenado un poco y también el propio mercado chino que ya no es tan barato como hace unos años. De hecho, en muchos casos, incluso ya no es competitivo respeto otros países del sudeste asiático. No obstante, cada vez hay más empresarios que venden en la China para vender al mercado chino.
Qué piden los empresarios al hacer un viaje a oriente?
Básicamente piden un buen alojamiento. Después de jornadas largas de trabajo, con un buen choque cultural, quieren estar en un espacio el más occidental y cómodo posible. Y, sobre todo piden un intérprete que los ayude en las reuniones, ferias, visitas en fábricas, etc. Sino tienen esto, tal y cómo llegan vuelven a marchar. Y si deciden quedarse a hacer negocio necesitan una consultora para ponerlo en marcha.
Cómo ve el futuro de la China como emisora y receptora de turismo?
El chino será el gran boom turístico del siglo XXI. Esto sólo está empezando. Todos los países del mundo se tienen que adaptar para recibir de la mejor manera posible el turismo chino. Respete la recepción de turismo creo que se irá manteniendo. Siemprehabrá gente que viaje a la China porque es un país que todo amante de los viajes tiene que visitar. El que está claro es que no tendrá un aumento tan grande como el turismo emisor chino. Un grupo de 30 extranjeros de viaje en la China ya es grande. En cambio, un grupo de 30 chinos es considera pequeño.
Por qué en la China?
Soy diplomado en Turismo por la Universitat de Girona y licenciado en Estudios de Asia oriental por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona. El año 2006 fui por estudios en Corea del Sur y, después de un año allá, me instalé en la China. Al principio, estuve viajando fuerza con mochila a las espaldas por todo el país y finalmente decidí empezar a trabajar en el sector turístico y compaginar mi hobby y mi trabajo: los viajes.
Se puede considerar la China como una potencia del turismo?
La gran mayoría del turismo en la China se turismo interior. En este paísviven tantos millones de personas que a pesar de quehaya muchos extranjeros que viajan a la China, vayas donde vayas, siempre parece que sólo hay gente autóctona. Ahora bien, China es una potencia en turismo receptor. De hecho, como que el país se tan grande, para un chino del sur de Guangxi, ir a la capital es cómo para alguien de Cádiz ir a París, en Londres o en Helsinki. Cada provincia de la China es tan grande como un país de Europa o incluso más.
Tiene un socio chino. Qué ventajas e inconvenientes tiene esto?
Si no hubiera tenido un socio chino (y muy importante, de confianza), nunca hubiera creado esta empresa. Desconozco el funcionamiento otros sectores, pero en una agencia de viajes es imprescindible para trabajar de forma legal. Del mismo modo que, para poder ofrecer un mejor servicio, es mejor contar con un socio chino. Tener confianza con el socio local es básico para un extranjero en la China.
Qué diferencia el turista en la China del turista chino a occidente?
Se tiene que comparar con el turista europeo y americano en la China. La gran diferencia es que nosotros acumulamos, en los últimos 50 años, mucha más experiencia al viajar que no ellos, y esto hace que tengamos unos intereses más amplios en los tipos de viajes que hacemos. La China estuvo cerrada hasta no hace masas años y el turismo en el extranjero ha empezado muy recientemente. Sólo los chinos con una cierta capacidad económica pueden ir al extranjero de viaje, a pesar de que en tanto por ciento sean pocos respecto al total de chinos, en cantidad son unos cuántos millones. Un ejemplo de las diferencias concretas es que los occidentales queremos una botella de agua fría a la habitación del hotel y los chinos quieren un termo para beber agua caliente.
Cataluña hace tarde en la atracción de turistas chinos?
Nunca es tarde si hay voluntad de adaptarse al cambio. Turismo de Cataluña trabaja muy bien dentro de las posibilidades que hay. Es cierto que en Cataluña se podría intentar hacer algo más para atender mejor al turismo chino, empezando para escribir en chino todas las páginas web de los lugares turísticos o la señalizar en chino dentro de los recintos. Pero también tenemos que saber que, de momento, el turismo chino viaja a Europa con la idea de hacer el máximo de países en el mínimo de tiempo y Cataluña, ahora mismo, queda bastante simplificado en Barcelona. También hay alguna excursión en Montserrat, a cavas y bodegas, la ruta Dalí o la outlet de la Roca del Vallès. Si Cataluña acaba siendo un estado creo que el turismo chino subirá, y más del que la gente se puede pensar.
Los viajes de negocios crecen en la China?
Crecía hasta que la crisis apareció. Fines hace un tiempo, venir a la China para invertir y vender en Europa o en los Estados Unidos era el pan de cada día, pero la crisis lo ha frenado un poco y también el propio mercado chino que ya no es tan barato como hace unos años. De hecho, en muchos casos, incluso ya no es competitivo respeto otros países del sudeste asiático. No obstante, cada vez hay más empresarios que venden en la China para vender al mercado chino.
Qué piden los empresarios al hacer un viaje a oriente?
Básicamente piden un buen alojamiento. Después de jornadas largas de trabajo, con un buen choque cultural, quieren estar en un espacio el más occidental y cómodo posible. Y, sobre todo piden un intérprete que los ayude en las reuniones, ferias, visitas en fábricas, etc. Sino tienen esto, tal y cómo llegan vuelven a marchar. Y si deciden quedarse a hacer negocio necesitan una consultora para ponerlo en marcha.
Cómo ve el futuro de la China como emisora y receptora de turismo?
El chino será el gran boom turístico del siglo XXI. Esto sólo está empezando. Todos los países del mundo se tienen que adaptar para recibir de la mejor manera posible el turismo chino. Respete la recepción de turismo creo que se irá manteniendo. Siemprehabrá gente que viaje a la China porque es un país que todo amante de los viajes tiene que visitar. El que está claro es que no tendrá un aumento tan grande como el turismo emisor chino. Un grupo de 30 extranjeros de viaje en la China ya es grande. En cambio, un grupo de 30 chinos es considera pequeño.