"La ambición en la lucha contra el cambio climático está lejos de la que necesitamos"

La presidenta de la Internacional Liberal y ex Ministra Delegada por el Medio ambiente de Marruecos considera la cooperación como el factor clave de la transición sostenible

Hakima El Haite, presidenta de la Internacional Liberal, durante una conferencia al Palacio Macaya organizada por la Fundación 'La Caixa'| EP Hakima El Haite, presidenta de la Internacional Liberal, durante una conferencia al Palacio Macaya organizada por la Fundación 'La Caixa'| EP

La cooperación se erige en la clave de la transición ecológica. Una perspectiva parcial, sectorial, no puede alcanzar la profundidad de los cambios necesarios para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los límites establecidos por los Acuerdos del París en el año 2015. Retos como la neutralidad en las emisiones, la movilidad sostenible o una transferencia tecnológica que sirva para construir alternativas verdes en la cadena de valor especialmente del Sur global necesitan de una perspectiva holística, de objetivos estratégicos que entiendan que el camino a recorrer en las próximas décadas es, si bien todavía incierto, común. "Ahora estamos todos al mismo barco", apunta Hakima El Haité.

Doctora en ciencias ambientales por la Universidad de Meknes y en ingeniería ambiental por la École Nationale Supérieure des Mines de Saint-Étienne, El Haite es una de las principales autoridades en transición sostenible y lucha contra la emergencia climática de la región MENA. Además de su servicio como Ministra Delegada por el Clima de su país, Marruecos, entre 2013 y 2017, fue nombrada Vicepresidenta de la Conferencia Internacional por el Clima de las Naciones Unidas de París en 2015 (COP21) y campeona de alto nivel de la COP22 de Marrakech en 2016. Fundadora en 1994 de una de las primeras firmas de ingeniería ambiental de la orilla sur del Mediterráneo, EauGlobe, actualmente ocupa la presidencia de la Internacional Liberal, de la que forma parte, entre otros muchos espacios, la Alianza de los Liberales y los Demócratas Europeos. El Haité se sienta con VIA Empresa para discutir el camino a seguir en la transición sostenible, y cual tiene que ser el rol de cada actor político y económico en los retos ecológicos que vienen.

Como presidenta de la Internacional Liberal, ¿cuáles son los caminos y las medidas generales que se tienen que seguir para implementar una transición sostenible?

Cuando negociábamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 – un hito histórico – ningún país opuso resistencia para adoptarlos. Esto significa que los ODS son exactamente lo que la humanidad necesita para vivir con dignidad. Son una agenda de derechos humanos, paz y seguridad, una agenda por el derecho a un ecosistema limpio. El mismo año, establecimos los Acuerdos de París, y aquella fue la negociación más complicada de mi vida como experta ambiental. El motivo es simple: cada país negociaba con sus intereses en mente. Las diversas naciones tenían el mismo objetivo a largo plazo, pero no los mismos retos y condiciones inmediatas.

"La agenda del clima y la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son lo mismo, son dos caras de la misma moneda"

Reunimos más de 180 países con diferentes niveles de desarrollo económico, diferentes tratamientos de la naturaleza y sus recursos, diferentes historias, culturas. Por eso nos pasamos 21 años negociando este tipo de acuerdos. No podemos llegar a los ODS si no implementamos los acuerdos de París. La agenda del clima y la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son lo mismo, son dos caras de la misma moneda.

¿Cómo se puede desarrollar e implementar un acuerdo global con tantos países y regiones en condiciones tan diferentes?

Los mismos Acuerdos responden esta cuestión. Antes de París, hablábamos sobre responsabilidad diferencial; confrontábamos grandes y pequeños emisores, norte y sur. Después de la negociación instauramos una dinámica nueva. Ya no confrontamos el norte y el sur, nos encontramos en una dinámica de cooperación. Desde entonces estamos todos en el mismo barco. Los Acuerdos de París destruyeron las fronteras entre países, entre naciones, en la lucha contra el cambio climático. Por eso este pacto es histórico, porque hemos cambiado de confrontación a cooperación.

Aún así, todavía no hemos mostrado la suficiente voluntad política para luchar contra el cambio climático. El sistema de Contribuciones Nacionales no es lo bastante fuerte como para lograr la neutralidad de emisiones en 2050. Tenemos que pensar en un framework internacional que nos lleve hasta allí. Cada país tiene sus especificidades, fuentes de energía, capacidades técnicas, y pienso que juntos, entre los países más desarrollados y los que lo están menos – que son los más vulnerables – podemos construir los puentes para animar una transferencia de capacidades, tecnologías, en una cooperación win-win.

En los países más vulnerables es donde tenemos la oportunidad de construir alternativas neutrales. En Europa y los EE.UU. toda la infraestructura está ya construida, todo está ya hecho. El adelanto del norte es un handicap para cualquier cambio. Pero en África, que es la principal reserva de renovables del mundo, hay 300 millones de personas sin agua potable. El 75% de las infraestructuras necesitadas al territorio todavía no se han construido. El día de mañana podemos construir un continente sostenible.

¿Está esta transferencia tecnológica siendo implementada?

Creo que ya tenemos un tipo de transferencia tecnológica entre regiones Muchas empresas del norte operan en el sur – en África y también  en América Latina, e incluso a Àsia. La cuestión es hasta qué punto las tecnologías que usan son verdes, sostenibles – y hasta qué punto las colaboraciones que proponen son justas con los países del sur.

La gran mayoría de la riqueza que se extrae de África no se transforma allí, se echa de sus fronteras. ¿Qué están ganando los ciudadanos de los estados africanos de esta cadena de valor? Es un problema difícil de solucionar, porque hablamos del sector privado, y su objetivo son las prácticas de negocio, pero si los gobiernos y los estados diseñan las políticas correctas, darán una señal potente al mundo corporativo en este sentido.

"No fuimos lo bastante rápidos en la implementación de los Acuerdos de París"

La experiencia local también es muy importante al sur. Hay una gran intelligentsia, y hacerlos partícipes de este proyecto es muy necesario, permitir que el sur se apropie de su tecnología y su know-how. La adaptación es un proceso, y como cualquier proceso, necesita tiempo para implementarse.

¿Tenemos ese tiempo?

Por desgracia, no. No fuimos lo bastante rápidos en la implementación de los Acuerdos de París. Esperamos hasta el año 2020 para definir esta implementación, y entonces llegó la pandemia, que dificultó todas las actuaciones. Muchas naciones han dejado de priorizar la crisis climática: ahora la prioridad es la reconstrucción, la economía y la gestión de la crisis sanitaria.

Pienso que apartar así el cambio climático de las agendas es un error. El año pasado me posicioné en contra de cancelar el evento en Glasgow (la COP), porque la Covid-19 no puede ser una excusa para sacar importancia a la lucha contra el cambio climático. En 2020 dejamos pasar la oportunidad del poner el cambio climático en el centro de todos los planes de recuperación; de establecer un marco de actuación internacional para construir un mundo nuevo. Espero que volvamos a tener esta ocasión este año y que la COP26 esté a la altura, porque la recuperación de la pandemia es una oportunidad para reconstruirnos mejor.

¿Quién es el responsable del desarrollo de estos marcos de acción?

Todos tenemos que estar juntos en esta lucha. La COP es una conferencia dual, con representantes estatales, pero también con actores privados y no estatales adquiriendo un papel protagonista. El cambio climático ya no es solo una agenda gubernamental, es una agenda ciudadana. Dicho esto, como cualquier otra cuestión, la lucha contra la emergencia climática necesita liderazgos. Necesitamos líderes – cualquier revolución tiene que tener. Hacen falta campeones en cualquier sector. Por ejemplo, en mi país, Marruecos, nuestro rey es un campeón de la energía renovable.

Al final del día, sin embargo, lo que necesitamos son políticas. Si Europa decide, como ha hecho, que en 2030 dejará de haber coches con combustible fósil, se inicia una dinámica de cara a los banqueros, los innovadores, los inversores – las finanzas dejarán de invertir en el sector, y los emprendedores empezarán al poner foco en movilidad sostenible, por ejemplo. Una política correcta manda un mensaje adecuada e impulsa buenas dinámicas que nos conducen hacia los objetivos. Y las grandes economías – los Estados Unidos, Europa, China – tienen que ser los que lleven la dirección.

¿Cómo se gestiona la aparente contradicción entre los beneficios inmediatos de algunos sectores del mundo empresarial y el camino hacia la sostenibilidad?

Los Acuerdos de París son herramientas de cambio. Todo tiene que cambiar. La forma en que producimos, fabricamos, consumimos... Nuestras elecciones diarias tienen que cambiar. Y, como cualquier cambio, este creará resistencias, pero también tendrá efectos positivos. Puedo entender cómo no es fácil por todos los sectores industriales implementar la transformación que pedimos, y por eso esta es una estrategia a largo plazo.

Las cosas cambian, y nos tenemos que adaptar. Los puestos de trabajo que conocíamos hace 20 años no son los que conocemos ahora, y los de hoy no son los que tendremos de aquí a otros 20 años. Los gobiernos, en este sentido, tienen que ser prospectivos, tienen que anticiparse a las formas de producir de mañana. Tienen en sus manos la posibilidad de incentivar el sector privado, generar nuevas capacidades y adaptarse al mercado. El regulador tiene muchas herramientas a su alcance, y debe usarlas.

Estos cambios son posibles, a pesar de que tienen un coste. Por ejemplo: en Marruecos vivimos con subsidios a los combustibles fósiles durante décadas. Eventualmente entendimos que estas inversiones no iban en el mejor interés del presupuesto del Estado, y tampoco eran sostenibles, así que decidimos cortar los subsidios. Esto tuvo un coste social, y nuestro gobierno tuvo que pensar cómo devolver a los ciudadanos estos costes.

El sector público parece tener un rol muy relevante en esta transición.

Los Estados tienen un rol muy importante: el de implementar las políticas correctas, enviar las señales correctas que permitan la transformación global. Pero el sector privado es el reservorio de la inversión y la innovación. Se ha demostrado más capaz y más avanzado que el Estado en muchos aspectos. El sector privado está preparado para acompañar la transición, por sus invenciones, capacidades e inversiones. Lo que necesitamos es una alianza entre la cosa pública y el sector privado, también con el mundo de las finanzas y otros actores no estatales.

"No estamos invirtiendo suficiente en innovación, ni en incentivos, ni estamos compensando las pérdidas"

Hoy en día no estamos invirtiendo suficiente en innovación, ni en incentivos, ni estamos compensando las pérdidas. No tenemos suficiente dinero dedicado a la lucha contra el cambio climático. Los Acuerdos de París prometieron 100.000 millones de dólares cada año a partir del 2020 para esta transición, y no hemos logrado esta cantidad. Con una tasa al carbono, por ejemplo, podríamos conseguir suficientes recursos para pagar esta transición – y también para hacer las inversiones necesarias en los países del sur, porque no hacerlo seria un fracaso las consecuencias del cual se sentirán al norte.

¿Se encuentra la política fiscal estatal en el núcleo de la acción institucional contra el cambio climático?

En el núcleo, sí, lo diría así. Los estados pueden usarla para trasladar sus visiones mediante sus contribuciones nacionales (iNDC). Aún así, las políticas en sostenibilidad no se tendrían que diseñar desde las instituciones más altas, sino desde la base. El 80% de las decisiones alrededor de la acción climática se toman en el territorio, y los territorios son la reserva de buenas prácticas, experiencias y capacidad financiera. Tendríamos que revisar la forma en que se diseñan los planes de contribuciones nacionales, porque entonces veremos que la ambición política todavía está lejos de la que necesitamos. Si empezamos a construir los INDCs como un agregado de todas las perspectivas locales y regionales de cada estado, estoy segura que podemos aumentar la ambición de todos los programas nacionales.

Més informació
Andreas Malm: "No puede haber propiedad privada de combustibles fósiles"
"Sin un pacto mundial, no resolveremos el cambio climático"
"El apoyo al movimiento contra el cambio climático es una inversión de futuro"
Hoy Destacamos
Lo más leido