• Economía
  • El servicio público de acceso a la T1 y T2 del Prat serán de Cercanías

El servicio público de acceso a la T1 y T2 del Prat serán de Cercanías

El Gobierno hace el primer paso para la nueva línea de FGC que entrará en funcionamiento a partir de 2022

Un grupo de pasajeros consultan las pantallas del aeropuerto del Prat | ACN
Un grupo de pasajeros consultan las pantallas del aeropuerto del Prat | ACN
ACN
Barcelona
23 de Diciembre de 2019
Act. 23 de Diciembre de 2019

El Consejo Ejecutivo ha declarado que el nuevo servicio público de acceso a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat sea servicio ferroviario de cercanías de Catalunya. Se prevé que esta línea entre en funcionamiento una vez esté terminado el ramal ferroviario actualmente en construcción por parte de Adif -dependiente del Ministerio de Fomento-, a partir de 2022.

 

Esta medida se ha aprobado en la reunión del Gobierno, tal como ha explicado la portavoz del ejecutivo, Meritxell Budó, en la rueda de prensa posterior. La prestación del nuevo servicio, se ha atribuido a Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC). El Estatuto de Autonomía de Catalunya atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva sobre los transportes de ferrocarril que transcurran íntegramente dentro del territorio de Catalunya, con independencia de la titularidad de la infraestructura. En este marco y en virtud del traspaso del Estado a la Generalitat del servicio de cercanías, la Generalitat tiene asumidas las funciones correspondientes al servicio de transporte de viajeros por ferrocarril de cercanías.

Actualmente, el Ministerio de Fomento está ejecutando las obras para construir un nuevo ramal ferroviario, de 4,5 kilómetros de longitud, desde la estación del Prado de Llobregat hasta la terminal T1 del Aeropuerto. Esta actuación incluye la construcción de las nuevas estaciones ferroviarias a la T1 y la T2, con intercambio con la línea L9 del metro.

 

La Generalitat tiene la "voluntad" de garantizar unos servicios de viajeros con unas condiciones "adecuadas" de frecuencia y de calidad, favorecer una movilidad más sostenible y contribuir a la vertebración territorial. En este supuesto, el Gobierno puede atribuir directamente la gestión de estos servicios a un ente u operador público. El nuevo servicio transcurrirá por vías de titularidad del Estado, desde la estación de Sant Andreu Comtal hasta las terminales del aeropuerto.