• Economía
  • Eurostat rebaja una décima la inflación en la eurozona en agosto, hasta el 2%

Eurostat rebaja una décima la inflación en la eurozona en agosto, hasta el 2%

Los precios se mantienen estables con respecto a julio y cumplen con el objetivo de moderación de precios de la energía del Banco Central Europeo

Una mano sostiene varias  monedas y céntimos de euro | Jordi Borràs / ACN
Una mano sostiene varias monedas y céntimos de euro | Jordi Borràs / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
17 de Septiembre de 2025 - 01:22

La oficina de estadística europea, Eurostat, ha confirmado que la inflación interanual en la zona euro se situó en el 2% en el mes de agosto de 2025, una décima menos de lo que se había avanzado en la estimación preliminar. La tasa se mantiene así estable con respecto a julio y se mantiene en línea con el objetivo del Banco Central Europeo, en un contexto marcado por la moderación de precios de la energía a pesar de las tensiones geopolíticas actuales.

 

Francia (0,8%), Italia (1,6%) y Chipre (0%) encabezan la lista de países con menores incrementos, mientras que Estonia (6,2%) y Croacia (4,6%) registran los aumentos más elevados. En la UE, la inflación global en agosto ha sido del 2,4%. La tasa en el estado español se situó en el 2,7%, por encima de la media de la eurozona.

Según Eurostat, la composición de la inflación refleja una dinámica contrastada. Los servicios siguen siendo el principal impulsor del incremento de los precios, con una contribución de 1,44 puntos porcentuales al total, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco (+0,62 puntos) y los bienes industriales no energéticos (+0,18 puntos). Por el contrario, la energía restó 0,19 puntos, aliviando la presión sobre el índice general.

 

En cuanto a la evolución mensual, nueve estados miembros de la UE registraron una caída de la inflación con respecto a julio, cuatro la mantuvieron estable y catorce vieron cómo aumentaba. En este caso, el estado español presenta una tasa invariable (0%), por debajo de la media de la zona euro (+0,1%) y del conjunto de la UE (+0,2%).