• Economía
  • Las exportaciones catalanas caen un 3,4% en mayo y acumulan dos meses de descensos

Las exportaciones catalanas caen un 3,4% en mayo y acumulan dos meses de descensos

Después de un buen primer trimestre, el retroceso de las ventas exteriores ha igualado el histórico acumulado de 2025 con el del año anterior, con un crecimiento del 0,2%

Puntos semiautomatizados moviendo contenedores en la terminal BEST del puerto de Barcelona | Aina Martí / ACN
Puntos semiautomatizados moviendo contenedores en la terminal BEST del puerto de Barcelona | Aina Martí / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
18 de Julio de 2025 - 01:29

Las exportaciones volvieron a caer por segundo mes consecutivo en Catalunya en el mes de mayo y se situaron en los 8.906,3 millones de euros, un 3,4% menos que el mismo mes del año pasado, según las cifras presentadas este viernes por el Ministerio de Economía. Esta caída llega después de que el Principat cerrara un primer trimestre con unos datos que rozaban los máximos históricos, después de un crecimiento del 3,3% respecto a 2024.

 

Las ventas al extranjero supusieron el 25,6% del conjunto del Estado, mientras que las importaciones representaron el 26% del total, hasta los 9.772,7 millones, un 0,3% menos.

De este modo, los 8.906,3 millones de euros de este pasado mes de mayo supone la cifra más baja en este mes de los últimos dos años, después de que en 2022 se contabilizaran 8.611,6 millones de euros. En cuanto a las importaciones, se situaron en los 9.722,2 millones de euros, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2021 (7.464,8 millones). Con todo, el saldo comercial fue de -866,4 millones de euros.

 

En el periodo acumulado desde enero, las ventas al extranjero se situaron en los 42.084,7 millones de euros en Catalunya, un 0,2% más en comparación con los seis primeros meses del año pasado; mientras que las importaciones aumentaron un 3,9%, hasta los 48.472,4 millones de euros. El saldo comercial se situó en los -6.387 millones de euros.

Caídas generalizadas en unas ventas lideradas por la química

Las exportaciones cayeron en todas las demarcaciones. En las comarcas de Barcelona, retrocedieron un 3,7%, hasta los 6.968,5 millones de euros; mientras que en las de Girona se situaron en los 730,4 millones de euros, un 0,6% menos. En cuanto a las comarcas de Lleida, las ventas al extranjero sumaron 255,1 millones de euros, un 4% menos, mientras que las de Tarragona registraron exportaciones por valor de 952,2 millones de euros, un 2,8% menos.

El sector más exportador fue el de los productos químicos, con 2.654,4 millones, a pesar de que experimentó una caída del 10,9%. En segunda posición se encuentran los bienes de equipo, que crecen un 9,8% y alcanzan los 1.502,2 millones, mientras que la tercera plaza la ocupan los alimentos, bebidas y tabaco, con 1.434,5 millones (+8,1%).

En el conjunto del Estado, las exportaciones cerraron el mes de mayo con un incremento del 0,8%, hasta los 34.999,5 millones de euros, y registraron el segundo valor más elevado de la serie histórica en este mes. En cuanto a las importaciones, registraron 37.542 millones de euros y se incrementaron un 1,3%. El Ministerio de Economía, Comercio y Turismo ha destacado que en un contexto “de alta incertidumbre” las exportaciones españolas han mostrado más dinamismo que Alemania (0,4%), Francia (-2,4%) e Italia (-1,9%) y similar al de la zona euro y la UE, con un 1,1%, respectivamente.