
Foment ha pedido volver a negociar una reformalaboral porque la actual no ha limitado la temporalidad sino que la ha "escondido" en las estadísticas. Un año y medio después de que entrara en vigor, la patronal ha asegurado que medidas como eliminar el contrato de obra y servicio "no han beneficiado la estabilidad a la ocupación, ni ha transformado el mercado de trabajo, lo único que han hecho es encubrir la temporalidad con artificios estadísticos", ha afirmado el presidente de la Comisión Laboral y Recursos Humanos de la organización empresarial, JavierIbars en una rueda de prensa. La patronal se ha hecho eco de un informe elaborado por el jefe de investigación de Randstad, ValentínBote que ha concluido que 7 de cada 10 contratos indefinidos no sobreviven al año.
Esta cifra es sustancialmente más alta que la que ha tenido que mediar en España antes de la reforma, cuando había un 40% de contratos indefinidos que duraban menos de 12 meses. En Catalunya, 106.000 personas han firmado más de un contrato indefinido en el mismo mes natural desde inicios de año. La alta mortalidad de los contratos indefinidos ha ido de la mano, según el informe, del incremento de las finalizaciones de las relaciones laborales por no superación del periodo de prueba, que se ha multiplicado por 11. Las dos herramientas se han usado "para dar respuesta a necesidades estrictamente temporales", una forma que Ibars ha calificado de "inaudita, inadecuada y abrupta".
7 de cada 10 contratos indefinidos no sobreviven al año
Según Foment, la bajada del 15% de la ocupación temporal que muestran todas las estadísticas se ha producido porque los cambios en la contratación "distorsionan totalmente" los datos. "La reforma no incluía medidas económicas que transformaran la actividad productiva del país y que redujera la temporalidad de forma genuina", ha añadido Bote.
El experto de Randstad ha añadido que la eliminación del contrato de obra y servicio ha hecho que 1,4 millones de personas "tengan que buscar una encaje laboral con otro tipo de contrato" principalmente con la modalidad de los fijos discontinuos, pero esencialmente continúan haciendo el mismo trabajo de carácter estacional o temporal, y también ha remarcado que el ajuste contractual se ha dado en el sector privado con un descenso de la temporalidad del 20% al 13,5% mientras que en el sector público se mantiene en el 25%.
"La reforma ha perjudicado a las empresas y ha generado sobrecostes. No ha cambiado nada a parte del hecho que las empresas tienen que buscar fórmulas alternativas. No ha resuelto los problemas que pretendía y ha generado nuevos", ha asegurado Ibars por su parte, que ha pedido una "reformulación consensuada y controlada" del sistema de contratación.