"Este país no tiene el GPS puesto y está regido por ineptes, que no sé si lo son de verdad, o intencionadamente por intereses", ha asegurado Josep Maria Gay de Liébana para empezar la conferencia que ha inaugurado las actividades del grupo de Jóvenes Economistas al Colegio de Economistas. "El país necesita una reavivada, y Gamonal es una prueba que la gente está cansada y harta del que hay", ha sentenciado el profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat de Barcelona (UB).
"La culpa es de Felipe González"
Gay de Liébana ha repasado la evolución de la economía española los últimos años, que califica como "la economía del pelotazo que nos ha traído a la economía del totxo y el dinero fácil. Y el dinero fácil siempre es engañoso". Por el profesor de la UB, el resultado son dos problemas difícilmente corregibles: "el gran nivel de paro juvenil, y el de parados de larga duración, que ya no trabajarán nunca más".
Todo ello tieneelorigen, pero, en una mala reconversión industrial, según Gay de Liébana. "La culpa es de Felipe González, puesto que durante la reconversión industrial no se aprovechó para hacer cambios y apostar por un modelo industrial con valor añadido". El profesor no ha dejado de insistir en la responsabilidad de los políticos, y también ha tenido duras palabras por el actual gobierno español que "ha cambiado con alevosía la cotización de la retribución en especies".
"Sólo hablamos de despido, y no de contratación"
La "crisis sistèmica" que vivimos según Gay de Liébana afecta en todos los ámbitos de la sociedad, y reclama "decir bastante" al seguidismo de las recomendaciones europeas. "Sólo hablamos del despido, y nadie habla de facilitar la contratación , por ejemplo con cuotas más bajas de la seguridad social", asegura.
Gay de Liébana, a pesar de reivindicar su oposición a la economía sumergida,ha destacado que "si no funcionara,habría una revuelta". Una economía sumergida que cree que el aumento del IVA ha alentado. "Cierran los pequeños comercios y pasan a trabajar a escondidas, por ejemplo las peluquerías". Otro indicador son los bares: "una calle sin bares es una calle muerta, y cuando estos cierran, mala señal", ha sentenciado después de indicar quehan cerrado 50.000 entre 2008 y 2012.
"La deuda pública ha aumentado en 600.000 millones desde el 2007"
El profesor de la UB ha presentado los datos que indican que, desde el 2008, el gasto ha sido por encima de los ingresos del estado. De hecho, mientras el gasto aumentaba, los ingresos se reducían. "Esto quiere decir que cada año el déficit es más grande. Cómo puede ser que nadie sediera cuenta? Sirven de nada las Cortes Generales? Entre 2008 y 2013 el agujero de las cuentas públicas es de 545.000 millones de euros y nadieha dicho nada al Congreso", ha asegurado.
Gay de Liébana destaca el hecho que el peso de la deuda se está acercando cada vez más al 100% del PIB, superando el 60% máximo que fijaban los criterios de adhesión a la Unión Europea, de los cuales "nadie serecuerda". Por el profesor, "tendríamos que coger toda la deuda que supera el 60% del PIB y establecerlo como deuda perpetua a largo plazo". De este modo se podría obtener un respiro que permitiera "reestructurar el resto de la deuda, pero esto requiere una disciplina fiscal que difícilmente sabrían cumplir".
Gay de Liébana: "Este país está regido por ineptes"
El economista propone facilitar la contratación y reestructurar la deuda pública como un primer paso para reconstruir la economía española
21
de Enero
de
2014