• Economía
  • Generalitat y Gobierno acuerdan invertir 926 millones en el Sincrotrón para impulsar el ALBA II

Generalitat y Gobierno acuerdan invertir 926 millones en el Sincrotrón para impulsar el ALBA II

La aportación conjunta hasta 2038 quiere situar la instalación de Cerdanyola al frente de Europa

Salvador Illa y la ministra Diana Morant han formalizado la firma de la financiación | ACN
Salvador Illa y la ministra Diana Morant han formalizado la firma de la financiación | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
10 de Septiembre de 2025 - 08:48

La Generalitat y el gobierno español han acordado una inversión de 926 millones de euros en el Sincrotrón ALBA de Cerdanyola del Vallès para el período 2025-2038. Se espera que la aportación permita poner en marcha de aquí a siete años el anhelado ALBA II, un acelerador de partículas de cuarta generación con el que se quiere posicionar la instalación al frente de la investigación europea. El presidente Salvador Illa y la ministra Diana Morant han formalizado la firma de la financiación este martes por la tarde en un acto calificado de "histórico". Illa y Morant han destacado el "gran salto tecnológico" que hará el equipamiento de Cerdanyola, desde donde se prevé contribuir en el desarrollo de nuevos medicamentos e instrumentos para afrontar el cambio climático, entre otros.

 

El acto celebrado en el Sincrotrón ha permitido formalizar una addenda al Convenio de colaboración ya existente entre la Generalitat y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para sacar adelante el CELLS (Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón). En concreto, en el documento firmado este martes se especifica que hasta 2038 la Generalitat aportará 465 millones de euros y el Ministerio, 461.

El acuerdo también precisa que las aportaciones económicas se harán según transferencias de los presupuestos de las dos administraciones y a cargo de recursos procedentes de fondos europeos de cada una de ellas en el marco de los programas FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y FSE (Fondo Social Europeo).

 

Illa y Morant han destacado el "gran salto tecnológico" que hará el equipamiento de Cerdanyola, desde donde se prevé contribuir en el desarrollo de nuevos medicamentos e instrumentos para afrontar el cambio climático

Con el nuevo acuerdo de financiación se actualizará el acelerador de partículas actual -único en España y uno de los más avanzados de Europa- y se construirán nuevas líneas de luz. El gran hit de las nuevas inversiones es la puesta en marcha de ALBA II en 2032, una infraestructura desde donde se aspira a liderar estudios más precisos y rápidos que amplíen las posibilidades de investigación en el ámbito científico e industrial.

Diana Morant ha resaltado que Estado y Generalitat "redoblan" el presupuesto y el compromiso de la última década para afrontar los próximos catorce años con un proyecto "que permitirá observar la materia como nunca para encontrar soluciones a los retos presentes y futuros de la sociedad".

Ha augurado que el nuevo acelerador permitirá, por ejemplo, investigar la resistencia a los antibióticos, afrontar nuevos tratamientos frente al cáncer cerebral o desarrollar instrumentos para combatir la emergencia climática. "Queremos financiar juntos un gran salto tecnológico que mantendrá ALBA al menos durante dos décadas más a la vanguardia de la ciencia internacional", ha remarcado Morant.

La ministra ha recordado que, desde que en 2010 se puso en funcionamiento el Sincrotrón, desde Cerdanyola se han liderado 3.800 publicaciones en revistas científicas, un 40% de las cuales encabezadas por pymes. Con la nueva financiación, se prevé incrementar la plantilla del Sincrotrón al menos un 25% los primeros seis años para impulsar, entre otros proyectos, la sala blanca de última generación InnoFab y la iniciativa de salud global Reach One Health.

La ministra ha recordado que, desde que en 2010 se puso en funcionamiento el Sincrotrón, desde Cerdanyola se han liderado 3.800 publicaciones en revistas científicas, un 40% de las cuales encabezadas por pymes

Morant ha sacado pecho del apoyo del ejecutivo de Pedro Sánchez a la investigación y la innovación, en comparación a "la austericidio", ha dicho, de los gobiernos del PP, y ha asegurado que la inversión en Cerdanyola "es una de las mayores apuestas científicas de la historia del país".

En la misma línea, Salvador Illa, ha resaltado la apuesta por el "liderazgo público" en proyectos como el del Sincrotrón "para situar Catalunya entre las 50 regiones europeas más innovadoras". En este sentido, el presidente ha reivindicado la instalación como ejemplo de cómo Europa "debe apretar el acelerador" en el actual reequilibrio de las fuerzas geopolíticas para demostrar "autonomía tecnológica".

Illa ha asegurado que Catalunya concentra un polo de investigación "de referencia mundial" y ha defendido que las aportaciones públicas "hacen que todo el mundo salga ganando". Según el presidente, los 926 millones acordados este martes "son necesarios para estar en la primera división mundial" y ha garantizado que tendrán un retorno social equivalente a 1,5 euros por cada euro invertido.

"Apostar en innovación es promover la prosperidad, impulsando el talento de casa y atrayendo el talento internacional", ha añadido Illa, que ha celebrado que el futuro del Sincrotrón permite avanzar en la competitividad empresarial, pero también en soluciones que son de interés general, ya que afecta ámbitos tan diversos como la biomedicina, la nanotecnología, la química, la física de materiales o la energía.

A su vez, la directora de ALBA, Caterina Biscari, se ha mostrado visiblemente emocionada ante el acuerdo de financiación para hacer posible ALBA II "y tener los instrumentos necesarios para realizar un futuro más brillante". "Prometemos que seguiremos cumpliendo con las expectativas de la comunidad científica", ha asegurado.