• Economía
  • El gobierno español tramita por vía urgente parte de las medidas del decreto antiapagones

El gobierno español tramita por vía urgente parte de las medidas del decreto antiapagones

La CNMC evaluará periódicamente las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio y las capacidades de reposición.

La vicepresidenta Sara Aagesen, en la rueda de premsa posterior al Consejo de Ministros | ACN
La vicepresidenta Sara Aagesen, en la rueda de premsa posterior al Consejo de Ministros | ACN
Redacción VIA Empresa
31 de Julio de 2025 - 12:16

El gobierno español está tramitando por vía urgente parte de las medidas del decreto ley antiapagones que el Congreso tumbó este mes de julio. Según ha explicado el Ministerio de Transición Ecológica, el nuevo decreto ley actúa sobre la supervisión, el control y la transparencia, el almacenamiento energético y la electrificación de la demanda. También refuerza la función de supervisión del sector eléctrico de la CNMC, que evaluará periódicamente las obligaciones de control de tensión de los sujetos obligados a prestar el servicio y las capacidades de reposición.

 

El nuevo paquete de medidas también insta a Red Eléctrica a analizar y presentar propuestas técnicas para implementar sistemas que controlen la tensión y otros elementos, como las oscilaciones de potencia, para su valoración por parte de los organismos competentes.

Finalmente, el nuevo paquete de medidas fomenta la incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones existentes de producción de energía renovable y facilita el desarrollo de proyectos industriales al establecer la caducidad de los permisos de acceso y conexión al cabo de cinco años.

 

Barcelona "da un toque de atención" a Endesa para evitar los cortes durante las olas de calor

Paralelamente, la primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, ha dado este jueves un "toque de atención" a Endesa por los cortes de luz en varios barrios de la ciudad a principios de julio durante la ola de calor. Bonet se ha reunido con directivos de Endesa en Catalunya y les ha reclamado que "reprioricen" las inversiones para evitar incidencias como las de aquellos días en la red de baja tensión y mejorar la resolución y la comunicación de incidencias si se producen. Bonet ha dicho que la ciudad "no se puede permitir" estos cortes en los hogares, más teniendo en cuenta que las olas de calor serán cada vez más frecuentes.

En la reunión con Enric Brazís, director territorial de Endesa en Catalunya, y Jordi Casas, director de Operación y Mantenimiento de la red de distribución de Endesa en Cataluña, Bonet les ha instado a evaluar cómo se han producido las incidencias, algunas reincidencias, y cómo se gestionaron. Así, les ha pedido que mejoren el mantenimiento y las prestaciones de la red, sobre todo la de baja tensión, ante el aumento de temperaturas previsto en los próximos años. Según Bonet, las incidencias en la red de baja tensión son las que más tardan en resolverse y las que más afectan a los ciudadanos, y también hay que mejorar la comunicación a los afectados.