• Economía
  • Las hipotecas aumentan un 25,7% en julio en Catalunya y alcanzan las 8.400 operaciones

Las hipotecas aumentan un 25,7% en julio en Catalunya y alcanzan las 8.400 operaciones

El capital prestado para constituir hipotecas en el séptimo mes del año se dispara un 40,74%, hasta los 1.589 millones

En julio se constituyeron 10.270 hipotecas con un desembolso de 2.122 millones de euros | ACN
En julio se constituyeron 10.270 hipotecas con un desembolso de 2.122 millones de euros | ACN
Redacción VIA Empresa | EP
25 de Septiembre de 2025 - 11:14

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Catalunya ha subido un 25,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 8.406 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra supone un crecimiento de de 2,68 puntos porcentuales respecto a la media estatal, del 25,02%.

 

En Catalunya se prestaron 1.589,85 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio, un 40,74% más del capital prestado que hace un año y un 22% más que en el mes de junio.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron 10.270 hipotecas en el territorio, con un desembolso de capital de 2.122,81 millones de euros. De ellas, 38 fueron sobre fincas rústicas y 10.232 sobre urbanas. De estas segundas, 8.406 fueron sobre viviendas; 35 en solares y 1.791 en otro tipo.

 

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 146, y en 432 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 2.095 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.517 fueron por novación. Por contra, se cancelaron 8.596 préstamos sobre fincas en Catalunya y, de ellas, 6.535 correspondieron a viviendas, 90 a fincas rústicas, 1.898 a urbanas y 73 sobre solares.

Crecimiento generalizado liderado por Aragón

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un crecimiento en todos los territorios, con Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%) a la cabeza. La única excepción fue Navarra, que cayó un 2,36%.

Los importes prestados sí que aumentaron en todo el Estado, con Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%) anotando los mayores ascensos, y Extremadura, (+11,38%), Galicia (+12,69%) y Madrid (+15,17%) en el lado contrario.