• Economía
  • Los hoteles catalanes superan por primera vez los dos millones de usuarios en un mes de octubre

Los hoteles catalanes superan por primera vez los dos millones de usuarios en un mes de octubre

Las pernoctaciones marcan un máximo histórico en un mes de octubre, rozando los 5,5 millones

Turistas extranjeros llegando a un hotel de Salou | ACN
Turistas extranjeros llegando a un hotel de Salou | ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
21 de Noviembre de 2025 - 11:03

El número de viajeros alojados en hoteles catalanes superó por primera vez los dos millones de clientes en un mes de octubre (2.094.477), según los datos provisionales de la serie histórica de la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) (con datos desde 1999). La cifra de usuarios supuso un 8,18% más respecto al mismo mes de 2024, impulsada por el crecimiento del visitante del Estado con un 10,87% interanual más (674.991).

 

Por su parte, los extranjeros, que representaron prácticamente el 70% del total, aumentaron un 6,94% (1.419.486). Por otro lado, las pernoctaciones marcaron un récord en un mes de octubre con 5.417.015, un 3,74% más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Es la tercera vez este 2025 que el número de personas alojadas y las pernoctaciones coincidieron en marcar un máximo mensual. Las otras dos veces se dieron en enero, con 1.063.163 de usuarios y 2.392.888 de noches, y en abril, con 1.969.774 de huéspedes y 4.990.114 de pernoctaciones.  

 

El récord viene dado después de cerrar también el mejor septiembre de la serie histórica en clientes alojados. Los establecimientos de Catalunya recibieron 2.232.441 clientes, cifra que supone un 3,87% más de personas que el año anterior (2.149.212) en este mes. Las pernoctaciones, sin embargo, bajaron un 0,24%, hasta las 6.633.863. En cuanto a los precios, se mantuvieron planos (+0,0%) respecto al año pasado. Catalunya fue la comunidad autónoma que registró un encarecimiento menos pronunciado del Estado, lo que contrasta con las subidas de precio observadas en las Islas Baleares (+8,5%) y con la media española (+5,5%).