• Economía
  • La IA entra en la consulta de los psicólogos: "Tiene que pasar por nuestro tamiz"

La IA entra en la consulta de los psicólogos: "Tiene que pasar por nuestro tamiz"

La transformación que supone la IA es global y, por lo tanto, todos los sectores tienen el "reto" de poder incorporarlo "haciendo un uso educado y responsable"

Profesionales comienzan a incorporar herramientas para "optimizar" procesos sin desvirtuar las relaciones humanas | iStock
Profesionales comienzan a incorporar herramientas para "optimizar" procesos sin desvirtuar las relaciones humanas | iStock
Redacción VIA Empresa | ACN
Barcelona
04 de Noviembre de 2025 - 08:25

La irrupción de la inteligencia artificial en todos los sectores es ya innegable. E incluso en ámbitos basados en la relación humana, como la psicología, se ha hecho también un espacio una herramienta tecnológica imparable. El Instituto de Psicología y Desarrollo (IPSIDE) de Mataró, por ejemplo, es uno de los 14.000 centros de todo el estado que ya ha incorporado la plataforma Eholo, desarrollada por psicólogos mataronenses con el objetivo de "optimizar" procesos en la consulta y acompañar a los profesionales en el abordaje terapéutico de los pacientes. La directora de innovación clínica de IPSIDE, Teresa Pretel, apuesta por una "relación saludable" con la tecnología sin desvirtuar los vínculos humanos. "No debemos tener miedo porque es desde el rechazo cuando se generan monstruos", avisa.

 

En este sentido, Pretel asegura que la transformación que supone la inteligencia artificial es global y, por lo tanto, todos los sectores tienen el "reto" de poder incorporarlo "haciendo un uso educado y responsable". El debate, en el fondo, es el mismo que se puede dar en muchos otros ámbitos como la educación, señala la psicóloga. Hacerlo "sin miedo" y teniendo presente que "el gran protagonista de la profesión son las personas y la relación humana" es la clave del éxito, según Pretel. La IA, detalla, "solo" ayuda a "recoger información y evidencia científica para acompañar los procesos terapéuticos" que, al fin y al cabo, lidera un profesional: "Tiene que pasar por nuestro tamiz".

"El proceso terapéutico es un trabajo en equipo entre lo que el paciente sabe de sí mismo y lo que nosotros sabemos de la psicología. Y aquí es donde entra la inteligencia artificial", relata. En este sentido, la herramienta desarrollada por Eholo permite hacer un "análisis global" de todos los datos que se recogen durante el proceso para agilizar y afinar el abordaje terapéutico. "Es una herramienta que agiliza, que optimiza, que nos da resultados técnicos y, por lo tanto, más evidencias en el ámbito empírico, pero que al final debe pasar por el profesional que está en contacto con la persona real y con las necesidades reales de la comunidad", concluye la también doctora en psicología.

 

Justamente por la importancia de las relaciones humanas en torno a las cuales gira la psicología, a menudo los profesionales del sector deben afrontar situaciones incómodas, como las que se dan cuando se deben gestionar o reclamar pagos a sus clientes, con los que se ha establecido un vínculo emocional. La plataforma Eholo asume también este rol para despersonalizar determinados procesos: "Nosotros conectamos con las necesidades de la persona, con los malestares. Y los aspectos económicos pueden afectar el vínculo cuando por ejemplo debemos hacer recordatorios de impagos".