
La apuesta por la innovación, la digitalización y la gestión del talento son algunas de las asignaturas pendientes a las que siempre se alude al hablar de los retos de las empresas industriales catalanas. A menudo se revelan las dificultades en los cambios generacionales o en la reorientación productiva. Este camino es el que ha hecho desde hace seis años la empresa Ignasi Clotet de Mollerussa. Con más de 70 años de trayectoria, a principios de 2019, Joan Caba adquirió la compañía familiar, consiguiendo un crecimiento exponencial durante este período. Más allá de los segmentos de negocio habituales de la firma, la maquinaria para los mataderos y los equipamientos para reciclar los palets de madera, Ignasi Clotet optó por la diversificación, entrando en el sector de la movilidad sostenible. En este proceso, ha tenido un papel fundamental la financiación del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). La banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya le ha otorgado un préstamo ICF Reindustrializa, destinado a la compra de material, la consolidación del proyecto empresarial y el fortalecimiento de su capacidad productiva.
El propietario de la empresa, Joan Caba, explica que la compañía, que se había especializado de forma esencial en los equipamientos industriales para el segmento alimentario, tomó la decisión, especialmente desde el año 2021, el ejercicio posterior a la pandemia de la Covid-19, de “diversificar la producción”. Teniendo en cuenta la consolidación de sus dos líneas de trabajo tradicionales (automatización de los mataderos y de los palets de madera), el propósito de Ignasi Clotet desde entonces ha sido generar nuevos segmentos de mercado. Desde 2019, la firma ha duplicado la facturación, alcanzando los 8,5 millones de euros anuales y con la previsión de llegar este año a los 10 millones. Del mismo modo, la plantilla ha pasado de las 35 a las 80 personas.
Una de las nuevas líneas de negocio que más se ha desplegado es el segmento ‘app and bike’, centrada en la instalación de aparcamientos para bicicletas. Actualmente, Ignasi Clotet tiene 20 instalados en ubicaciones como el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, Figueres o Andorra. Caba recuerda que esta reorientación supone un doble salto adelante en la automatización industrial. “Innovamos desde el punto de vista del producto, totalmente nuevo, en un mercado y un sector que presenta un gran potencial de crecimiento”.
Una de las nuevas líneas de negocio que más se ha desplegado es el segmento ‘app and bike’, centrada en la instalación de aparcamientos para bicicletas
Financiar el crecimiento
Después de la crisis de la Covid-19, Ignasi Clotet sufrió una bajada de la producción. Fruto de esta necesidad de liquidez y tesorería, la firma leridana tuvo su primer contacto con el ICF, que le otorgó un crédito para sortear la situación coyuntural. Ahora que la compañía ha dado el salto al sector de la movilidad con su proyecto ‘App and bike’, la entidad ha financiado la iniciativa con el préstamo ICF Reindustrializa, una línea que impulsa las inversiones industriales, a la vez que financia la adquisición de activos, la mejora de las instalaciones y asegura el circulante para garantizar la producción.
Joan Caba precisa que el préstamo del ICF favorecerá el objetivo de la empresa de crecer entre un 10 y un 15% con el segmento de la movilidad sostenible. “Además de ayudarnos en este proceso de diversificación, el préstamo nos permitirá facilidades en el área de I+D y en la comercialización de los productos”. El propietario de Ignasi Clotet recuerda que la inversión de la compañía en este ámbito ha superado el millón de euros, con una facturación aproximada de 300.000 euros. La previsión es que esta línea de negocio supere el 20% de las ventas a medio plazo.
Respecto al préstamo del ICF, Caba valora que “a diferencia de la banca tradicional, son capaces de entender los proyectos de riesgo a largo plazo”. Más allá de las garantías y exigencias financieras habituales, desde Ignasi Clotet apuntan que “son créditos que favorecen la inversión industrial y de calidad, ya que proporcionan tranquilidad y evitan la presión a la hora de devolver el capital prestado”.
Respecto a los créditos del ICF, Ignasi Clote asegura que "favorecen la inversión industrial y de calidad, ya que proporcionan tranquilidad y evitan la presión a la hora de devolver el capital prestado”
Consolidación en México
Ignasi Clotet, dedicada a la automatización de procesos industriales a través de diseñar y desarrollar proyectos llave en mano dentro del sector logístico, se desplegó el año pasado en el mercado americano, con dos iniciativas en Chile y México. En este último país, la exportación está creciendo este año a un ritmo del 50%. Un 80% del negocio de la empresa se hace en el exterior, operando en mercados como Alemania, el Reino Unido e Italia. Está previsto que el año que viene, una parte importante de las ventas en el exterior se dirijan al país británico.
Joan Caba señala que “las ayudas del ICF nos permiten gestionar la tesorería a corto plazo, comprar material, fabricar maquinaria para disponer de stocks, lo que se traduce en un incremento de nuestra productividad”. Estas acciones favorecerán el aumento de los márgenes financieros de la empresa, una mejora de la competitividad y una capacidad de entrega más ágil, reduciendo los plazos de las entregas.
Ignasi Clotet cree que la automatización industrial, el campo en el que se mueve, supone una necesidad estratégica para cualquier empresa que aspire a ser más competitiva, flexible y resiliente. Superar los retos iniciales con una visión clara y el acompañamiento adecuado permite transformar los procesos y generar un valor sostenido en el tiempo. Uno de los últimos campos en los que ha puesto en práctica esta máxima ha sido la propuesta para comercializar un nuevo producto desinfectante para la industria alimentaria, una iniciativa que forma parte de las ayudas europeas de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).