
Con un total de 257 expositores y un centenar de expertos de todo el mundo, la novena edición de IOT Solutions World Congress (IOTSWC), el principal evento global en transformación de la industria mediante el uso de tecnologías disruptivas, presentará, del 13 al 15 de mayo, las últimas novedades, desarrollos e innovaciones del mercado para contribuir a acelerar la transformación digital del sector industrial.
Bajo el lema Conectado con el siguiente nivel, el evento organizado por Fira de Barcelona tendrá lugar en el pabellón 8 del recinto de Gran Via y contará con un total de 257 expositores, el 65% internacionales, destacando la presencia de empresas chinas, alemanas, estadounidenses y francesas.
Entre las firmas que exponen en IOTSWC, se encuentran empresas líderes como AG Solution, Avanci, Edge Impulse, Emnify, STMicroelectronics, LoRa Alliance o Orange Empresas, que presentarán sus soluciones para que el sector industrial acelere su proceso de transformación digital, en especial, en el ámbito de la Inteligencia Artificial Generativa. En este sentido, cabe destacar la participación del Consorcio de la Zona Franca que presentará DFactory, sus instalaciones para el fomento y desarrollo de la industria 4.0.
El evento organizado por Fira de Barcelona tendrá lugar en el pabellón 8 del recinto de Gran Via y contará con un total de 257 expositores
Además de las últimas novedades que presentarán grandes empresas del mercado, el evento cuenta con una zona destinada a las empresas emergentes más rompedoras, el StartUp Pavilion, con la participación de un total de 19 expositores de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Polonia.
La IA, protagonista del Congreso
Igualmente, el salón reunirá a un centenar de ponentes de todo el mundo en su Congreso entre los cuales figuran la responsable de servicios de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de Fujitsu España, Elisabeth Margarit Borrás; la presidenta de la asociación The All Data Robotics Association (ADRA), Emanuela Girardi; la directora ejecutiva de Qilimanjaro Quantum Tech, Marta Pascual Estarellas; el fundador y director ejecutivo de Atlantis Industries, Brad Morrison; el experto en IA generativa y cofundador de Microbrains, Claudio Lima; o el jefe de la división de Programas de Telecomunicaciones del Futuro de la Agencia Espacial Europea, Xavier Lobao.
Los ponentes abordarán cuestiones como la implantación de la llamada AIoT, la nueva tecnología capaz de dotar de autonomía a los dispositivos utilizados para IoT, de tal manera que también puedan predecir situaciones, analizar datos o tomar decisiones. También se analizará el uso de la inteligencia artificial (IA) en la empresa para conseguir retorno económico, la optimización de los procesos como iniciativa sostenible, la transición energética o el futuro de Europa en la carrera global por el desarrollo de la IA.
Premios internacionales
Asimismo, y con el objetivo de reconocer las iniciativas más nuevas e inspiradoras del mercado, IOTSWC celebra una nueva edición de los Industry Solutions Awards a los cuales compiten un total de quince propuestas procedentes de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Francia, Irán, España o Reino Unido en ámbitos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, sostenibilidad y la industria 4.0.
Optan a los galardones proyectos que, entre otros, van desde robots para exploración terrestre y lunar hasta satélites para impulsar la conectividad low cost, pasando por sistemas de IA para monitorizar grandes infraestructuras, gemelos digitales o aplicaciones para mejorar el grado de ciberseguridad de las empresas.
18 mil millones de dispositivos conectados
Desde el año 1999, en que el tecnólogo británico y experto en transformación digital Kevin Ashton acuñó el término Internet de las Cosas para describir un sistema para conectar de manera digital dispositivos a través de la Red, esta tecnología ha evolucionado rápidamente, propiciando un cambio de modelo productivo.
En este sentido, según datos de IoT Analytics, en 2024, había 18.800 millones de dispositivos conectados en todo el mundo, un 13% más que en 2023. Se espera que este año superen los 21 mil millones y que a finales de esta década alcance los 40 mil millones. En los últimos años se están desarrollando constantemente nuevas aplicaciones de IoT, como ciudades inteligentes, atención sanitaria conectada y fabricación inteligente. Estas aplicaciones están impulsando la demanda de nuevas soluciones. En este sentido, se prevé que el mercado del internet de las cosas alcance un valor de 1,38 billones de dólares en 2026, según Statista.
IOTSWC 2025 se celebrará, del 13 al 15 de mayo, conjuntamente con la sexta edición del Barcelona Cybersecurity Congress, un evento anual coorganizado con la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya que tiene como principal objetivo extender la cultura de la ciberseguridad a todas las industrias.