El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Catalunya se mantuvo en el 2,6% en octubre respecto a un año antes, la misma cifra que durante el mes de septiembre, según datos de este viernes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del conjunto de productos evaluados, el grupo conformado por la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles fue el que experimentó una subida más destacada, del 5,5% interanual. Otras categorías con subidas elevadas fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco (+3,6%), los otros bienes y servicios (+3,6%) y los restaurantes y hoteles (+3,5%). En cambio, el ocio y la cultura es el sector que menos crece, con un incremento del 0,5% respecto a octubre de 2024, seguido por los muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (+0,9%), la sanidad (+1,2%) y el vestido y calzado (+1,4%).
En el acumulado de 2025, el IPC se ha elevado un 1,9% respecto a los diez primeros meses de 2024, y son los restaurantes y hoteles los que han experimentado una subida más notoria, del 4,7%. Les siguen la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+3,8%), las bebidas alcohólicas y el tabaco (+3,6%) y los otros bienes y servicios (+3,3%). Al otro lado de la balanza se encuentran el vestido y calzado (-3,8%) y el ocio y la cultura (-2,1%), las únicas dos categorías que reducen su precio respecto al año pasado, mientras que los muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar son los que crecen menos, con un 0,6%.
En el conjunto del Estado, el IPC interanual subió hasta el 3,1%, una décima más que en el mes anterior (3%), y la tasa anual de la inflación subyacente también aumentó una décima, hasta el 2,5%. La tasa catalana se situó por debajo de la media estatal, que por arriba estuvo liderada por las Illes Balears (3,6%), la Comunidad de Madrid (3,6%) y el País Valencià (3,5%), mientras que Murcia (2,2%), Canarias (2,5%) y Catalunya fue donde menos subieron los precios.