
El sur de Europa se está posicionando como uno de los territorios más atractivos para el capital inmobiliario. Sus previsiones económicas favorables y la estabilidad, junto con los márgenes que se están registrando en varios activos, son factores que convierten la zona en una apuesta actual para la inversión. En este contexto, Italia es uno de los países destacados. Su volumen de operaciones ha crecido un 50% en el primer semestre de este año, en comparación con el de 2024 pasado, alcanzando los 5.200 millones de euros, según Dils. Asimismo, Milán y Roma se han posicionado como líderes en captación de capital internacional, con especial atención al comercio al detalle, residencial, hotelero y logístico.
The District tendrá lugar en Barcelona del 30 de septiembre al 2 de octubre
Por estas razones, y por las oportunidades que surgen en relación con su parque inmobiliario infravalorado, la solidez de su turismo internacional, los incentivos públicos y la alta demanda en diferentes partes de la nación, Italia es el país invitado a The District 2025. El mayor evento inmobiliario europeo desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, recibirá una delegación de inversores, fondos y dirigentes institucionales italianos que desembarcarán con el objetivo de dar a conocer el potencial del territorio para el Real Estate y compartir su evolución favorable.
Líderes de la talla de Maria Terzini, de TPG Europa; Giuseppe Amitrano, CEO de DILS; Massimiliano Pulice, responsable del Centro de Competencia en Regeneración Urbana e Infraestructuras de Cassa Depositi e Prestiti; y Davide Albertini Petroni, presidente de la asociación Confindustria Assoimmobiliare, analizarán las claves del reposicionamiento estratégico del país desde todas las perspectivas, contemplando los destinos emergentes y las ciudades ya consolidadas, como Roma.
A la reunión también asistirá Maurizio Veloccia, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Roma, quien expondrá el impacto que tiene el Jubileo de 2025 en la aceleración de proyectos de infraestructura, la rehabilitación urbana de uso mixto –por ejemplo con vivienda, oficinas y comercio al detalle– y el cumplimiento de los criterios ESG en diferentes activos. Además, Veloccia explicará cómo los proyectos residenciales de última generación, las grandes intervenciones de remodelación públicas y privadas, y el establecimiento de hubs de biociencia están atrayendo la atención de inversores internacionales a la capital italiana.