
01
de Agosto
de
2014
Act.
04
de Agosto
de
2014
Un ordenador y ganas de trabajar. No hace falta nada más, ni siquiera durante las vacaciones, para estar al 100% en alguno de los centros de empresa o espacios de coworking que pueblan el territorio catalán. Un directivo con una urgencia durante las vacaciones, un freelance o una pequeña empresa que empieza. Todos tienen lugar en unos espacios preparados para trabajar cualquier día en cualquier hora.
Networkia, una oficina disponible en el centro de Barcelona
"Somos como un hotel de empresas. Tenemos empresas ubicadas todo el año y otros que lo hacen puntualmente", explica Meritxell Roca, directora de marketing y comunicación de Networkia . En este espacio ubicado en medio del Portal de Àngel de Barcelona , sepuede encontrar "desde un despacho con la estación de trabajo totalmente equipada con Internet y teléfono, hasta salas de reuniones para 50 personas".
Servicio de recepción y secretaría, atención telefónica, servicio de impresión o paquetería y mensajería . "Todo el que puedan llegar a necesitar", insiste Roca, que destaca la calidad del wifi y la "fibra óptica bidireccional, donde se pueden subir archivos a una velocidad que no tienen en casa". Todo ello en una ubicación privilegiada y con unas zonas comunes como terrazas amuebladas con vistas en la Plaza Cataluña.
La responsable de Networkia aclara que el perfil de usuarios es amplio y variado. "Desde gente de recursos humanos para hacer entrevistas, a sesiones de coaching de gente que trabaja desde casa y hace las sesiones aquí". Por supuesto, los profesionales que no tienen ubicación física tambiéntienen lugar; e incluso hay "agencias de modelos que hacen castings itinerantes, y empresas de moda que hacen showrooms y vienen 3 o 4 veces al año".
Girona enamora el CINCO
El centro de Negocios CINCO, con suyos en Barcelona y Figueres, también ofrece sus servicios en Girona. Enric Urreta, director general del CINCO, pone énfasis en el servicio de oficina virtual, especialmente importante durante la época de vacaciones . "Si necesitas la gestión de tu teléfono 902 o el teléfono propio, recibimos las llamadas y filtramos al cliente quien ha trucado y que quería", asegura.
"El cliente puede estar en la playa y recibir las llamadas en tiempo real, le pasamos nota de todo el que ha pasado. Es como llevarte contigo la secretaria ", explica Urreta. Un énfasis en la oficina virtual con el objetivo que "no se pierda nunca la imagen de la compañía". Empresas como American Express, Lufthansa o LinkedIn ya utilizan sus servicios. Y es que, según Urreta, "necesitan más flexibilidad que infraestructuras".
Plazas de parking o un restaurante al mismo edificio son algunos de los servicios añadidos al habitual en este tipo de centros donde "sólo necesitas ganas de trabajar . El resto lo ponemos nosotros", dice Urreta.
A pesar de reconocer que este tipo de servicios pueden ser interesantes en verano o durante las vacaciones, Urreta tiene claro que la tendencia del hombre office reduce las necesidades de una compañía durante todo el año. "Ahora te dan un móvil, coche, ordenador, y ya puedes funcionar desde donde sea. Esta flexibilidad cada vez va además", asegura.
Vapor Lab, coworking en Reus
Por Coia Domingo, gestora de Vapor Lab, entrar en un espacio de coworking como el reusenc es "formar parte de una comunidad de gente que trabaja por su cuenta. En lugar de estar en casa, aquí amplía la red de relaciones de una manera exponencial".
Domingo tiene claro que "las empresas cada vez son más reticentes a contratar personal fijo, y tienden a externalizar servicios". En este contexto, "trabajar por una empresa durante 20 años ya es historia, y las relaciones laborales se establecerán a nivel de encargos".
Espacios de coworking como Vapor Lab, pues, intentan "dar este ambiente de trabajo que hay a las oficinas y que un trabajador por cuenta propia no encontrará en casa". Y a un precio más económico que establecerse individualmente en una oficina.
Pequeñas empresas, arquitectas, ingenieros o fotógrafos encuentran aquí "un ecosistema donde la colaboración es muy fácil con los que hay a la mesa del lado", dice Coia Domingo. Un valor añadido que se suma a las prestaciones habituales de estos centros. "Sólo tienes que venir con ordenador y móvil y ponerte manos a la obra", asegura Domingo; que también destaca otros servicios como "asesoría, coaching, y actividades formativas o de networking ".
Trade Center, crecer juntos en Sant Cugat
Alexia Porqueras, directora del Trade Center de Sant Cugat del Vallès, reconoce que "los centros de negocios eran reticentes al coworking, pero al final te tienes que adaptar al que el cliente te pide".
Y el que pide es sobre todo "flexibilidad". Porqueras dice que "tenemos todo el que necesita una empresa para empezar o para crecer. Antes estábamos anclados en una mesa, y ahora los millenials tienen bastante con el wifi para trabajar. Tienes que tener un producto por cada tipo de cliente".
Oficinas virtuales, domiciliaciones, atención telefonica, despachos equipados o auditorios son algunos de los servicios disponibles en este centro de Sant Cugat. Su directora, además, destaca el hecho de disponer de "trasteros urbanos, un valor añadido que marca diferencia".
Alexia Porqueras explica que "tenemos desde espacios muy clásicos como suyos de grandes empresas, hasta los emprendedores que buscan un en torno a business donde hacer networking y crear sinergias". El pago por uso permite tener "los costes controlados" con una opción donde "no tienes que hacer inversión, puedes alquilar el que necesites en un momento".
Es la flexibilidad de la inmediatez. "Puedo empezar con una mesa compartida, acabar en un despacho, y si va mal, volver a la mesa compartida", relata Porqueras poniendo de ejemplo arquitectos que van ampliando o reduciendo el equipo según los encargos que tienen.
Networkia, una oficina disponible en el centro de Barcelona
"Somos como un hotel de empresas. Tenemos empresas ubicadas todo el año y otros que lo hacen puntualmente", explica Meritxell Roca, directora de marketing y comunicación de Networkia . En este espacio ubicado en medio del Portal de Àngel de Barcelona , sepuede encontrar "desde un despacho con la estación de trabajo totalmente equipada con Internet y teléfono, hasta salas de reuniones para 50 personas".
Servicio de recepción y secretaría, atención telefónica, servicio de impresión o paquetería y mensajería . "Todo el que puedan llegar a necesitar", insiste Roca, que destaca la calidad del wifi y la "fibra óptica bidireccional, donde se pueden subir archivos a una velocidad que no tienen en casa". Todo ello en una ubicación privilegiada y con unas zonas comunes como terrazas amuebladas con vistas en la Plaza Cataluña.
La responsable de Networkia aclara que el perfil de usuarios es amplio y variado. "Desde gente de recursos humanos para hacer entrevistas, a sesiones de coaching de gente que trabaja desde casa y hace las sesiones aquí". Por supuesto, los profesionales que no tienen ubicación física tambiéntienen lugar; e incluso hay "agencias de modelos que hacen castings itinerantes, y empresas de moda que hacen showrooms y vienen 3 o 4 veces al año".
Girona enamora el CINCO
El centro de Negocios CINCO, con suyos en Barcelona y Figueres, también ofrece sus servicios en Girona. Enric Urreta, director general del CINCO, pone énfasis en el servicio de oficina virtual, especialmente importante durante la época de vacaciones . "Si necesitas la gestión de tu teléfono 902 o el teléfono propio, recibimos las llamadas y filtramos al cliente quien ha trucado y que quería", asegura.
"El cliente puede estar en la playa y recibir las llamadas en tiempo real, le pasamos nota de todo el que ha pasado. Es como llevarte contigo la secretaria ", explica Urreta. Un énfasis en la oficina virtual con el objetivo que "no se pierda nunca la imagen de la compañía". Empresas como American Express, Lufthansa o LinkedIn ya utilizan sus servicios. Y es que, según Urreta, "necesitan más flexibilidad que infraestructuras".
Plazas de parking o un restaurante al mismo edificio son algunos de los servicios añadidos al habitual en este tipo de centros donde "sólo necesitas ganas de trabajar . El resto lo ponemos nosotros", dice Urreta.
A pesar de reconocer que este tipo de servicios pueden ser interesantes en verano o durante las vacaciones, Urreta tiene claro que la tendencia del hombre office reduce las necesidades de una compañía durante todo el año. "Ahora te dan un móvil, coche, ordenador, y ya puedes funcionar desde donde sea. Esta flexibilidad cada vez va además", asegura.
Vapor Lab, coworking en Reus
Por Coia Domingo, gestora de Vapor Lab, entrar en un espacio de coworking como el reusenc es "formar parte de una comunidad de gente que trabaja por su cuenta. En lugar de estar en casa, aquí amplía la red de relaciones de una manera exponencial".
Domingo tiene claro que "las empresas cada vez son más reticentes a contratar personal fijo, y tienden a externalizar servicios". En este contexto, "trabajar por una empresa durante 20 años ya es historia, y las relaciones laborales se establecerán a nivel de encargos".
Espacios de coworking como Vapor Lab, pues, intentan "dar este ambiente de trabajo que hay a las oficinas y que un trabajador por cuenta propia no encontrará en casa". Y a un precio más económico que establecerse individualmente en una oficina.
Pequeñas empresas, arquitectas, ingenieros o fotógrafos encuentran aquí "un ecosistema donde la colaboración es muy fácil con los que hay a la mesa del lado", dice Coia Domingo. Un valor añadido que se suma a las prestaciones habituales de estos centros. "Sólo tienes que venir con ordenador y móvil y ponerte manos a la obra", asegura Domingo; que también destaca otros servicios como "asesoría, coaching, y actividades formativas o de networking ".
Trade Center, crecer juntos en Sant Cugat
Alexia Porqueras, directora del Trade Center de Sant Cugat del Vallès, reconoce que "los centros de negocios eran reticentes al coworking, pero al final te tienes que adaptar al que el cliente te pide".
Y el que pide es sobre todo "flexibilidad". Porqueras dice que "tenemos todo el que necesita una empresa para empezar o para crecer. Antes estábamos anclados en una mesa, y ahora los millenials tienen bastante con el wifi para trabajar. Tienes que tener un producto por cada tipo de cliente".
Oficinas virtuales, domiciliaciones, atención telefonica, despachos equipados o auditorios son algunos de los servicios disponibles en este centro de Sant Cugat. Su directora, además, destaca el hecho de disponer de "trasteros urbanos, un valor añadido que marca diferencia".
Alexia Porqueras explica que "tenemos desde espacios muy clásicos como suyos de grandes empresas, hasta los emprendedores que buscan un en torno a business donde hacer networking y crear sinergias". El pago por uso permite tener "los costes controlados" con una opción donde "no tienes que hacer inversión, puedes alquilar el que necesites en un momento".
Es la flexibilidad de la inmediatez. "Puedo empezar con una mesa compartida, acabar en un despacho, y si va mal, volver a la mesa compartida", relata Porqueras poniendo de ejemplo arquitectos que van ampliando o reduciendo el equipo según los encargos que tienen.