• Economía
  • La WNBA cierra una ampliación de capital de 75 millones de dólares

La WNBA cierra una ampliación de capital de 75 millones de dólares

La competición norteamericana confirma la captación de financiación más grande de la historia de las ligas femeninas, con Swin Cash, Pau Gasol y Baron Davis al frente

El estadio de Minnesota Lynx durante las final de la WNBA de 2017 | Lorie Shaull/Flickr
El estadio de Minnesota Lynx durante las final de la WNBA de 2017 | Lorie Shaull/Flickr
Redacción VIA Empresa
Barcelona
03 de Febrero de 2022

La WNBA , la liga femenina de baloncesto de los Estados Unidos, ha levantado una ampliación de capital de 75 millones de dólares, unos 66 millones de euros, en la que ha sido la inversión más grande en una competición deportiva femenina de la historia. Según ha comunicado la organización, el influjo de capital forma parte de una "estrategia multifacética de crecimientofinanciero" para generar nueva facturación e invertir en el largo plazo de la estructura competitiva.

 

Según un comunicado publicado por la organización, la nueva financiación se dedicará a la mejora de las marcas de los equipos de la WNBA; la innovación y el crecimiento de la base de consumidores en entornos digitales; o la ampliación del capital humano de la entidad. La liga norteamericana considera esta operación un esfuerzo clave para "enfrentar algunos de los obstáculos de la competición y generar nuevos ingresos".

Entre los inversores principales destacan la histórica de la WNBA y actual vicepresidenta de operaciones deportivas de los New Orleans Pelícans Swin Cash, Pau Gasol o Baron Davis, exjugador de los New York Knicks, entre otros equipos de la NBA. También han participado los propietarios de equipos de las ligas tanto femenina como masculina Joe y Clara Tsai (New York Liberty, Brooklyn Nets), Mark Walter (Los Angeles Sparks) o Michael y Susan Dell (San Antonio Spurs) entre otros; así como Nike y varios fondos inversores especializados en deportes y entretenimiento.

 

La comisionada de la WNBA Cathy Engelbert se ha mostrado "agradecida por el apoyo sin precedente que han recibido" por parte de los inversores y los gobernadores de los equipos, celebrando que "la inversión prepara la liga para un futuro exitoso y representa una señal del futuro de los deportes femeninos en su conjunto". Esta nueva financiación llega después de una exitosa vigesimoquinta temporada de la WNBA, que ha cerrado acuerdos de patrocinio con gigantes como Google o Amazon Prime Video, además de la misma Nike, AT&T o Deloitte, y en la que el Chicago Sky de la española Astou Ndour levantó el trofeo de campeonas en cuatro partidos contra Phoenix Mercury.