
Los estudiantes de los grados en MBA, BBA o MSc se preparan para hacerse un lugar dentro del mundo empresarial. Los rookies de la empresa tienenlaoportunidad de conocer esta semana a Esade Creapolis qué esperan de ellos una septuagésima de empresas, desde Google a Amazon , pasando por Coca-cola o La Oréal . Lo hacen al Esade Career Forum, un punto de encuentro donde las empresas exponen los perfiles de futuro que buscan.
Idiomas, formación y motivación
Juan Carlos Barragán es estudiante de tercer año en BBA. Explica que en este "punto de acercamiento entre empresas y estudiantes", las firmas buscan dos tipos de perfiles: "Por un lado estudiantes para tener en prácticas unos meses, y por otro lado, acabados de graduar para incorporar un año o dos en fase de entrenamiento y posibilidades de integrarse a la compañía".
Cuestionado sobre cuáles son las exigencias de las empresas, no duda ni un instante: "Buscan candidatos con una formación excelente, con motivación y actitud proactiva y sobre todo con buen dominio de idiomas". Otro punto clave para determinar el éxito de los candidatos es "tener un perfil global, que se adapte a las necesidades de un entorno que cambia cada vez más rápido". Aún así, reconoce que es "difícil conseguir una entrevista y puedes darte por satisfecho si consigues un correo personal donde enviar el currículum".
Marketing y finanzas, las más deseadas
Juan Vicente Carda, también estudiando de tercero de BBA, explica que las empresas que generan más interés son "las de marketing y finanzas ". Asegura, pero, que lo más importante es encontrar las empresas "dispuestas realmente a darte responsabilidades y no ser un becario sin funciones". Además, añade, "si quieres que las empresas te tengan en cuenta no te tiene que asustar moverte en todo el mundo por trabajo. Es la globalización ".
Otro estudiante, Juan Rshaid, destaca que "las empresas valoran poder establecer en un solo día un primer contacto para conocer los perfiles y realizar una primera selección de candidatos" en un proceso que es "largo, con muchas fases y donde esta es sólo una primera presa de contacto". Rshaid añade en este sentido que "muchos estudiantes prefieren ni acercarse a las grandes firmas, que son las que tienen procesos de selección más largos y complicados".