• Economía
  • Los clientes se ahorrarán hasta 1.000 euros con la nueva ley hipotecaria

Los clientes se ahorrarán hasta 1.000 euros con la nueva ley hipotecaria

Los bancos y notarios trabajan contrarreloj ante la necesidad de adaptar no solo las condiciones legales de los préstamos u otras cláusulas

La ley permitirá a los clientas ahorrar una media de entre 500 y 1.000 euros | iStock
La ley permitirá a los clientas ahorrar una media de entre 500 y 1.000 euros | iStock
Redacción VIA Empresa
Barcelona
17 de Junio de 2019
Act. 17 de Junio de 2019

En marcha la nueva ley sobre créditos inmobiliarios, tras su entrada en vigor este domingo, después de haber supuesto un quebradero de cabeza para el sector bancario y los notarios, que han trabajado a contrarreloj ante la necesidad de adaptar no solo las condiciones legales de los préstamos u otras cláusulas, sino también para interconectar sus plataformas. La nueva medida obliga a las entidades a asumir los gastos de notaría, gestoría y registro, lo que permitirá a los clientes ahorrar una media de entre 500 y 1.000 euros.

 

Entre las novedades más destacadas, el texto establece que desde ahora serán los bancos y no los clientes los que tendrán que hacerse cargo del pago de las primeras copias del notario, los gastos del registro y los de la gestoría. Además, otra novedad es que el banco solo podrá empezar el procedimiento de desahucio si hay doce cuotas impagadas o el 3% del capital de la hipoteca en la primera mitad de la vida del préstamo, o bien 15 cuotas o el 7% en la segunda mitad de este.

 

Las dudas sobre la interpretación de la nueva ley hipotecaria, aprobada el pasado mes de marzo, o la falta de establecimiento hasta abril de las especificaciones requeridas a la plataforma notarial a la que los bancos deben remitir telemáticamente toda la documentación de los préstamos hipotecarios, ha provocado incluso que el propio Ministerio de Justicia conceda una moratoria de un mes y medio en este aspecto o que el director general de los registros y del notariado, Pedro José Garrido Chamorro, aclare diversas cuestiones en una resolución publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La necesidad de ampliar el plazo de conexión responde a la indefinición legislativa acerca de cuáles debían ser los mejores medios telemáticos que se debían emplear, de modo que los bancos dilataron la elección de la plataforma que les conecte con los más de 2.800 notarios que hay en España, por lo que la fase de realización de las pruebas piloto en escenarios simulados correspondientes antes de proceder a la firma de contratos reales aún no está completada.

¿Facilitar los desahucios?

La necesidad de ampliar el plazo de conexión responde a la indefinición legislativa sobre cuáles tenían que ser los mejores medios telemáticos que se tenían que emplear, de forma que los bancos dilataron la elección de la plataforma que los conecte con los más de 2.800 notarios que hay en España, motivo por el cual, la fase de realización de los pruebas piloto en escenarios simulados correspondientes antes de proceder a la firma de contratos reales todavía no está completada.

Ahora bien, según Facua, la nueva ley "beneficia exclusivamente a la banca ante los impagos", así como" el inicio de los procedimientos de ejecución que derivaran en desahucios ante el impago de un nombre muy reducido de cuotas".

De hecho, la entidad sostiene que la medida "permite echar a las familias de las viviendas antes de que encuentren alternativas habitacionales y no importe la dación en pago a los entidades, que, además, continuaran haciendo negocio con los desahucios al quedarse con las viviendas por hasta la mitad del valor de su tasación".