• Economía
  • La licitación de obra pública crece un 12,5% en el primer trimestre en Catalunya

La licitación de obra pública crece un 12,5% en el primer trimestre en Catalunya

La licitación del Pavelló Zero de Fira de Barcelona lidera un ranking en el que la administración local concentra el 46% del total y es la que más crece

    Render del futuro Pavelló Zero de Fira de Barcelona | EP
    Render del futuro Pavelló Zero de Fira de Barcelona | EP
    Redacción VIA Empresa | EP
    07 de Mayo de 2025
    Act. 07 de Mayo de 2025

    La licitación de obra pública en Catalunya ha crecido un 12,5% en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 779,4 millones de euros, según recoge un informe de la Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya (CCOC) hecho público este miércoles.

     

    En los primeros tres meses del año, la licitación de obra pública ha crecido un 11,6% respecto el mismo periodo del año anterior, liderado por el crecimiento de la administración local (+15,7%) y por la duplicación del volumen licitado por parte de la administración central. En cambio, la Generalitat ha reducido su actividad licitadora un 21,5%.

    Por administraciones, la local es la más activa, con el 46% de toda la licitación (359 millones de euros), seguida de la Generalitat, con un 22,2% (172,7 millones) y por la Administración General del Estado (AGE), que pese a doblar esfuerzos, su incremento solo representa el 14,3% del total licitado (111,7 millones).

     

    En cuanto a la licitación de otras administraciones, esta ha representado un 17,5% del trabajo total (136 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 28,1% respecto al primer trimestre de 2024.

    Pavelló Zero de Fira de Barcelona

    Este aumento es consecuencia de las obras del proyecto del Pavelló Zero de Fira de Barcelona, licitado por Fira 2000, que con un importe de 124,8 millones de euros es la licitación más elevada de todo el trimestre.

    La licitación de servicios ha alcanzado los 1.513,1 millones de euros, un aumento del 181% respecto al mismo periodo de 2024, siendo la administración local la principal impulsora de este crecimiento anual, con un incremento del 212% interanual.

    Esto se debe, en parte, a la licitación del Servicio de recogida y transporte de residuos y limpieza viaria (12 años) del Ajuntament de Badalona (Barcelona), por un importe de 450,56 millones de euros.

    Los fondos Next Generation, a la baja

    Durante el primer trimestre de este año, se han licitado 125 obras o lotes vinculados a los fondos Next Generation por un importe total de 85,6 millones de euros, lo que representa el 11% de la licitación total trimestral.

    Según la CCOC, este porcentaje de licitación “confirma la tendencia a la baja de las obras financiadas por estos fondos”, que supusieron el 14,7% de la licitación en el año 2024 y el 23,4% en el año 2023.

    Cabe recordar que las obras que se liciten bajo con este mecanismo europeo tendrán que estar ejecutadas antes de la finalización del año 2026.