
Según datos de la Agencia de Turismo de la China, los chinos se gastarán durante el 2013 casi 90.000 millones de euros en los más de 95 millones de viajes que se prevé que hagan. Estos números convierten el emergente turista chino en uno de los clientes más preciados por los países donde este sector ocupa una parte destacada de su PIB.
Según la Generalitat, el turismo representa un 12% de la riqueza del país y desde el año 2005 la Agencia Catalana de Turismo (ACT) estableció un centro de promoción turística en Pekín demostrando la apuesta firme por el potencial de este país como mercado emisor de turismo internacional, tal como hizo en 1992 con el mercado ruso.
Más y mejores
Según la cabeza del centro de promoción de la ACT a la capital china, Antonio Li, "de la oferta catalana, a los chinos los interesa la cultura, la eno-gastronomía, el shopping, el lujo, los acontecimientos deportivos y las fiestas populares". Según los datos del III Congreso Internacional sobre Turismo Asiático que se celebró en Barcelona el abril de 2012, de los 177.000 turistas chinos que visitaron el Estado español aquel año, 103.000 pernoctaron en Cataluña, principalmente en Barcelona. Y es que Le asegura que edificios monumentales como los de Gaudí, el Museo Picasso, el Camp Nou o la zona olímpica de Montjuic despiertan pasiones entre los chinos.
A pesar de esto, la competencia es muy alta. Europa tiene que luchar con otros destinos como los Estados Unidos y Australia y enfrentarse al hecho que, para un chino, el Asia es normalmente la primera opción. Entre el top-20 de destinos turísticos sólo aparecen entre cuatro y seis destinos no asiáticos, entre los cuales siempre hay Nueva York, París, Londres y Roma.
Qué tenemos que mejorar?
Cataluña tiene las condiciones para mejorar los datos respeto la atracción de turismo chino pero hay que tener en cuenta una serie de premisas para adaptarse mejor a este mercado, en gran parte desconocido.
- Mejores conexiones
No hay ninguna compañía que vuele directamente desde Pekín, Shanghai u Hong Kong en Barcelona. Este vacío coloca en muchas ciudades europeas como destinos más prácticas por los chinos.
- Más indicaciones
La gran mayoría de los chinos no hablan otra lengua. Es decir, hace falta que cuando viajan al extranjero puedan recibir información en mandarí en destinos habituales como hoteles, museos, restaurantes y acontecimientos deportivos y culturales.
- Ir a buscar grupos
Los chinos viajan principalmente en grupo y en tours organizados. Esto implica que, hasta que la tendencia no cambie, hay que ir a buscar este mercado a través de agencias de viajes o touroperadors chinos.
- Lujo y compras sí, playa y gastronomía no
Teniendo en cuenta que muchos pocos chinos saben nadar y que no tienen ningún interés al tomar el solo, vender Cataluña como un destino de solo y fiesta es inadecuado. Además, muchos turistas prefieren comer chino y se atreven poco con la gastronomía local.
El fundador de la agencia de viajes con sede en Pekín Fumanchú Viajes, Guillem Abellan, añade un par de consejos para ser más atractivos como destino de vacaciones. "Hace falta más personal con formación e información en chino para atender los turistas y mejorar la seguridad: muchos saben que en Cataluña los asiáticos son uno de los objetivos prioritarios de los ladrones y esto da muy mala imagen