
En una década, el mercado laboral del Estado perderá 3,5 millones de trabajadores. Las 5,3 millones de jubilaciones que se han previsto no se compensarán con las 1,8 millones de personas que hoy tienen entre 6 y 15 años y que se incorporarán. Todo ello son conclusiones de un estudio de la Fundación Adecco, que apunta al fenómeno migratorio como solución para compensar este desequilibrio.
De hecho, el mismo informe pronostica la llegada de 4,59 millones de personas extranjeras entre 2026 y 2035, de las cuales el 80% se encontrará en edad laboral y el 70% buscarán activamente trabajo en el Estado (2,5 millones de personas). Esta segunda previsión, poró, está fundamentada en proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Actualmente, en España hay 4.831.209 personas entre 6 y 15 años que, durante la década venidera, llegarán a la edad legal para incorporarse al mercado laboral. El estudio de la entidad propone aplicar la tasa de actividad del 37,8% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años, que estima que solo 1.826.197 de estos jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años.
Esta cifra contrasta de manera significativa con las 5.318.600 personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en este mismo período, según los datos actuales de población activa. En otras palabras, por cada tres personas que se jubilan, solo una se incorpora al mercado laboral, lo que evidencia un vistoso desequilibrio en el relevo generacional.
La IA, otro dinamizador
Finalmente, además de la migración y la activación de talento, la Fundación Adecco subraya que la inteligencia artificial y la automatización pueden absorber parte del vacío de capacidad que deja el envejecimiento, dado que automatizan tareas repetitivas, reducen errores y tiempos de ciclo y liberan horas para actividades de más valor. "Con ello, la fuerza laboral existente puede cubrir mejor vacantes en sectores como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo. No sustituyen el relevo generacional, pero sí que elevan la productividad y la calidad del servicio en la próxima década", concluye el documento.