
La multinacional surcoreana Naver ha confirmado este martes la compra del 100% de Wallapop en una transacción que valora la compañía en 600 millones de euros. El gigante asiático de internet ya contaba con el 29,5% del capital de la plataforma de compraventa de artículos de segunda mano y, según ha informado la bolsa de su país, el desembolso para adquirir el 70,5% adicional de Wallapop será de unos 377 millones de euros.
El acuerdo cuenta con el apoyo de la "gran mayoría de accionistas" y se espera que se complete en los próximos meses, una vez obtenidas todas las autorizaciones regulatorias. Wallapop seguirá operando desde su sede central en Barcelona y bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía, "manteniendo la plantilla y la marca", según Naver.
"Naver se fundó con la misión de crear un internet abierto y diverso con múltiples actores. Esta asociación con Wallapop es un reflejo perfecto de ello y una prueba de nuestra firme creencia en el potencial del ecosistema de startups europeo y de nuestro deseo de contribuir a su crecimiento", ha apuntado el CEO de Naver Corp, Soo-yeon Choi. "Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el sur de Europa", ha puntualizado Choi.
Wallapop seguirá operando desde su sede central en Barcelona y bajo la dirección de Rob Cassedy, CEO de la compañía
"La oportunidad de asociarnos con Naver marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop", ha añadido el CEO, Rob Cassedy. "El conocimiento profundo que Naver tiene de nuestra visión del mercado C2C, combinado con su experiencia tecnológica y su éxito a la hora de ayudar a las empresas locales a crecer, impulsará nuestro crecimiento e innovación en el sur de Europa", ha señalado Cassedy. "Estamos muy orgullosos de nuestra trayectoria, y con la confianza de Naver en nuestro potencial, estamos preparados para desarrollar un papel aún más importante en el futuro del re-commerce", ha concluido el CEO de Wallapop, fundada en 2013 en Barcelona y con una comunidad de 19 millones de usuarios.