• Economía
  • Nace Som Habitatge, una nueva asociación de propietarios de inmuebles en Catalunya

Nace Som Habitatge, una nueva asociación de propietarios de inmuebles en Catalunya

La entidad surge para “defender los derechos de los propietarios” y para promover un “mercado de alquiler, justo, estable y de calidad”

    Som Habitatge se ha presentado a la població civil en un acto en el Ateneu Barcelonès | Cedida
    Som Habitatge se ha presentado a la població civil en un acto en el Ateneu Barcelonès | Cedida
    Redacción VIA Empresa
    23 de Mayo de 2025

    Este jueves se ha presentado públicamente en el auditorio del Ateneu Barcelonès la asociación Som Habitatge - Unió de Propietaris de Catalunya, una entidad formada por empresas y particulares que busca defender los derechos de los propietarios de viviendas en Catalunya. La asociación ha compartido su voluntad de convertirse en una “voz activa” del sector y el compromiso de promover un mercado de alquiler “justo, estable y de calidad”. A pesar de que la presentación a la sociedad civil se ha realizado esta semana, la asociación ya se encontraba activa y representaba 33.468 propiedades y 22 colaboradores activos.

     

    La presidenta de Som Habitatge, Núria Garrido, ha denunciado que el mercado del alquiler en Catalunya está “a punto del colapso”, una situación por la cual ha culpado a las administraciones públicas: “Tanto los inquilinos como los propietarios son víctimas de una administración que no está haciendo bien su trabajo”. La entidad culpa al sector público de los retrasos en la justicia, la “inacción” ante actos de ocupación y las “normativas erróneas”.

    En este sentido, la Unió de Propietaris de Catalunya reclama la implementación de “políticas públicas eficientes” que ayuden a “restaurar la seguridad jurídica de los propietarios” que, según aseguran en un comunicado, se sienten “desamparados” por la administración. Entre las diversas propuestas que presenta Som Habitatge destaca la creación de un marco legal para mejorar la fiscalidad y facilitar el acceso a la vivienda en propiedad, particularmente a la población de menos edad: “Queremos que los jóvenes tengan acceso a la vivienda en propiedad, siguiendo las mejores prácticas a escala europea. Además, estamos convencidos de que es necesario un cambio de modelo para fomentar la rehabilitación del parque inmobiliario existente y crear un mercado de alquiler más justo y equilibrado”.