26
de Junio
de
2013 - 11:32
Act.
27
de Junio
de
2013 - 11:41
La idea de internacionalizar la empresa o montar un negocio en algún país donde la economía vaya mejor es una de las soluciones más buscadas por los empresarios. Pero al plantearse la opción de poner los pies y los productos lejos de casa surgen incertidumbres, dudas y miedos. Es por eso que se está incrementando el uso de herramientas para franquear este obstáculos.
Una de estas herramientas son los webs que cuelgan del proyecto catalansalmon.com. Este portal contiene actualmente más de 320 webs filiales creadas por el barcelonés SergiMarzabal con el objetivo de poner en contacto los catalanes expatriados y fomentar la relación entre ellos. "El primer web fue catalansadublin.com y se creó para conocer gente y hacer encuentros. Rápidamente me pidieron que hiciera lugares webes hermanos en Berlín, París, Manchester, Nueva York, Pekín...", explica el creador de la idea.
La experiencia otros como valor
Catalanes el mundo tiene casi 9.000 usuarios repartidos por los cinco continentes. El concepto de página web también ha evolucionado y, además de reunir catalanes en el extranjero, también contiene apartados muy útiles para empresarios que piensan al traer su negocio fronteras allá. Entre otros se puede encontrar la siguiente información de utilidad para las empresas:
1. Datos sobre el mercado inmobiliario en diferentes ciudades del mundo. Muy útil si se tiene previsto alquilar o comprar propiedades en territorios desconocidos.
2. Bolsa de trabajo. Esta herramienta puede servir tanto para encontrar trabajadores catalanes en el lugar donde se quiere llevar a cabo la internacionalización como para encontrar trabajos desde Cataluña en otros rincones del planeta.
3. Información sobre el coste de la vida. Datos como el precio de un billete de metro, un menú de mediodía o que cuesta coger un taxi desde el aeropuerto al centro pueden ser muchos beneficiosas a la hora de planificar un viaje de prospección o tener en cuenta la posibilidad de instalar una delegación.
4. Guías y traductores. A catalansalmon.com también es posible encontrar guías turísticos en catalán, y hay una lista de 38 idiomas con contactos de traductores profesionales.
Según Sergi Marzabal, "los webs hacen un trabajo que no hacen ni las embajadas ni las cámaras de comercio: ponercontacto personas reales con información real". Una información (gratuita) que, muy administrada, puede ser muy valiosa al plantearse un proyecto de expansión internacional o exportación.
Una de estas herramientas son los webs que cuelgan del proyecto catalansalmon.com. Este portal contiene actualmente más de 320 webs filiales creadas por el barcelonés SergiMarzabal con el objetivo de poner en contacto los catalanes expatriados y fomentar la relación entre ellos. "El primer web fue catalansadublin.com y se creó para conocer gente y hacer encuentros. Rápidamente me pidieron que hiciera lugares webes hermanos en Berlín, París, Manchester, Nueva York, Pekín...", explica el creador de la idea.
La experiencia otros como valor
Catalanes el mundo tiene casi 9.000 usuarios repartidos por los cinco continentes. El concepto de página web también ha evolucionado y, además de reunir catalanes en el extranjero, también contiene apartados muy útiles para empresarios que piensan al traer su negocio fronteras allá. Entre otros se puede encontrar la siguiente información de utilidad para las empresas:
1. Datos sobre el mercado inmobiliario en diferentes ciudades del mundo. Muy útil si se tiene previsto alquilar o comprar propiedades en territorios desconocidos.
2. Bolsa de trabajo. Esta herramienta puede servir tanto para encontrar trabajadores catalanes en el lugar donde se quiere llevar a cabo la internacionalización como para encontrar trabajos desde Cataluña en otros rincones del planeta.
3. Información sobre el coste de la vida. Datos como el precio de un billete de metro, un menú de mediodía o que cuesta coger un taxi desde el aeropuerto al centro pueden ser muchos beneficiosas a la hora de planificar un viaje de prospección o tener en cuenta la posibilidad de instalar una delegación.
4. Guías y traductores. A catalansalmon.com también es posible encontrar guías turísticos en catalán, y hay una lista de 38 idiomas con contactos de traductores profesionales.
Según Sergi Marzabal, "los webs hacen un trabajo que no hacen ni las embajadas ni las cámaras de comercio: ponercontacto personas reales con información real". Una información (gratuita) que, muy administrada, puede ser muy valiosa al plantearse un proyecto de expansión internacional o exportación.