• Economía
  • Normas para triunfar en una comida de negocios con chinos

Normas para triunfar en una comida de negocios con chinos

Cerrar un acuerdo con una empresa china requiere de unas convenciones y rituales a los cuales no siempre estamos acostumbrados y que hay que conocer para no parecer grosero

    La mayoría de los encuentros son en mesas redondas
    La mayoría de los encuentros son en mesas redondas
    25 de Septiembre de 2013
    Es sabido que hacer negocios con chinos no es una tarea fácil. Más allá de la barrera idiomática, que a menudo ya es un handicap muy significativo, hay que tener en cuenta diferenciassociales y culturales que de no ser tomadas en consideración pueden truncar una buena relación comercial.

    Consejos de cortesía en una comida de negocios
    • Es casi imprescindible ser puntual. Llegar tarde denota desinterés y es una falta de educación que los chinos no se toman bien. También hay que esperar a que el anfitrión inaugure el encuentro: dejáis que ellos sean los primeros a comer.
    • En la China, las tarjetaspersonales o de la empresa se utilizan mucho. Es recomendable que cada comensaltenga una propia escrita en inglés y en chino. Tanto para darla cómo para recibirla, hay que usar las dos manos.
    • El traje de etiqueta es imprescindible tanto por hombres como por mujeres. En el caso de las mujeres, no es aconsejable traer vestidos extremados o especialmente sensuales que pueden "distraer" la atención de los negocios.
    • Los regalos son muy importantes. Seguramente los chinos con quienes estéis compartiendo mesa habrán preparado un detalle por vuestra empresa. Preparáis también un presente que identifique vuestra actividad o que ilustre de alguna manera nuestra cultura.
    • Durante la comida o cenar es mejor no hablar de negocios. La conversación trascendente más vale dejarla por el final.
    • Los encuentros en restaurantes seguramente serán en mesas redondas con mucha comida y bebidas. Intentáis coger un poco de cada y no os quered "apropiar" un plato. La comida es compateix entre todos los comensales.
    • Si se usan palillos para comer no los claváis nunca en un bol lleno de arroz, puesto que esta práctica recuerda a las ofrendas que los chinos hacen a los muertos con palos de inciensos a los templos.
    •  


    Además de la idiosincrasia propia y el contraste que puede suponer la puesta en escena, hacer negocios con chinos puede avocar-nos a vivir situacionesdelicadas.

    Detalles que pueden sorprender

    • Una comida puede ir acompañado de importantes dosis de alcohol de alta graduación. Más vale comer bien y hacer una buena almohada para no desconcentrar la mente de los negocios más del que es recomendable. Normalmente las mujeres beben menos que los hombres o directamente no beben.
    • Los chinos no siempre "van por trabajo". Es posible que después de una reunión o de una comida no se haya concretado nada y se necesiten más encuentros para cerrar el negocio. Paciencia y perseverancia son virtudes a tener en cuenta.
    • En algún momento hay que dejar de comer aunquehaya platos que encara no se hayan acabado del todo. Una mesa vacía se interpreta como unos comensales todavía afamats.
    • Durante una comida es posible que el anfitrión levante la copa diversas veces. Cuando esto pasa se tiene que seguir la invitación y beber con ellos. Sobre todo entre los CEO o presidentes de las compañías que son los que traerán la voz cantante durante la comida.
    • En la China no hay que dejar propina. No es de mala educación marchar sin dejar más dinero de los que nos ha cobrado el restaurante. También es recomendable dejarse invitar si los anfitriones son los chinos y al revés.
    • En el momento de cerrar un negocio del todo es posible que la contrapart quiera celebrarlo. Esto, a veces, puede incluir una noche de karaoke o una salida en algún local de dudosa reputación. Si se quiere evitar esta situación, más vale tener una respuesta preparada o dejar claro desde un buen principio que después de la comida hay algún compromiso ineludible que impedirá la presencia a la celebración.
    •