
La Comisión Bilateral Estado-Generalitat, reunida este lunes en el Palau, ha pactado que la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) recaude el IRPF a partir del 1 de enero de 2026 y que se respete el principio de ordinalidad. Se trata de los acuerdos incluidos en la modificación del modelo de financiación para Catalunya y que lo hace con “un cambio de paradigma”, ya que actualmente está basado en el gasto y ahora se propone que sea con el ingreso de las comunidades autónomas. La propuesta que han presentado los dos ejecutivos será exportable a otros gobiernos autonómicos del estado español y elimina los anticipos. En el encuentro también se ha sellado el reconocimiento para que Catalunya tenga una hacienda propia y gestione todos los tributos en el futuro.
Fuentes del Govern han explicado que se han pactado “los principios básicos” de un cambio de modelo. Han concretado que la Generalitat concentrará todos los impuestos que recoja en lo que ha denominado una “cesta de tributos”. De aquí, saldrá el porcentaje de pago al Estado por los gastos que hace Catalunya, calculado a partir de criterios objetivos. Aparte, según ha remarcado, se decidirá la cuota de solidaridad que aporta la Generalitat. Por otra parte, Catalunya recibirá otra cuota del gobierno español por su singularidad, gracias a gozar de más autogobierno.
En el encuentro también se ha sellado el reconocimiento para que Catalunya tenga una hacienda propia y gestione todos los tributos en el futuro
Las mismas fuentes no han precisado porcentajes ni calendario de este cambio de modelo, porque se “sientan las bases” y, a la vez, han reconocido que depende de cambios legislativos como la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca). En este sentido, han apuntado a “buscar complicidades necesarias” y si no pueden “haber elementos de transitoriedad” en mejoras específicas. Sin embargo, han recordado que, de acuerdo con el pacto de investidura de Salvador Illa con ERC, se fijó que a finales de este año el gobierno español debe hacer una presentación del modelo que dé todos estos detalles.
Fuentes del Govern también han explicado que con la propuesta del nuevo modelo se acaba con los anticipos y el régimen común. Todo ello, supone un trato “de forma más madura” a las comunidades, han valorado.
Gestión IRPF
Las mismas fuentes han admitido que mientras no llegan los cambios legislativos para empezar la gestión del IRPF se va preparando la administración catalana. En este sentido, han indicado el trabajo que está haciendo con Indra y el plan director para el despliegue la ATC antes del 21 de julio. Además, han mencionado, la convocatoria de nuevas plazas e incorporación de personal sobre la cual espera dar más detalles en los próximos días.
Han puesto el acento en que el acuerdo prevé que la hacienda catalana sea “independiente”, pero con un trabajo “en red”. Sin embargo, no han precisado si habrá trabajadores de la Agencia Tributaria (AEAT) que pasen a la ATC.